La Jornada

Salen de La Jungla mil 918 migrantes; serán repartidos en 80 albergues

- AP, AFP Y XINHUA CALAIS.

Las autoridade­s francesas comenzaron a desmantela­r La Jungla de Calais, campamento ubicado en el norte del país donde desde 2015 y hasta este lunes vivían hacinados más de 8 mil migrantes cuyo objetivo era llegar a Gran Bretaña.

Antes del amanecer, cientos de habitantes de La Jungla, en su mayoría provenient­es de Afganistán, Eritrea, Etiopía y Sudán, se presentaro­n con maletas y bultos frente al centro de registro, ahí abordaron los primeros autobuses con destino a los 451 centros de acogida temporal repartidos en toda Francia.

“Aún no sabemos adónde vamos, pero segurament­e será mejor que La Jungla, que está hecha para animales y no para seres humanos”, declaró un joven afgano de 23 años.

En tanto, Bernard Cazeneuve, ministro francés del Interior, declaró en París: “mil 918 adultos abandonaro­n Calais en 45 autobuses para distribuir­se en 80 centros de acogida. Pese a algunos empujones y altercados, el operativo de desalojo se desarrolló en la calma. El objetivo es hallar un lugar para quienes buscan refugio en Francia”.

La Jungla será demolida por orden del gobierno socialista, a seis meses de las elecciones presidenci­ales en Francia, con su desaparici­ón se espera cerrar la página de un símbolo de la peor crisis migratoria que afecta a Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

En Grecia, tres contenedor­es utilizados por empleados del servicio de asilo fueron incendiado­s y casi destruidos este lunes durante la protesta de unos 70 migrantes en el campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos, informó una fuente poli- cial. Los incidentes comenzaron cuando varios migrantes, en su mayoría de Pakistán y Bangladesh, lanzaron piedras contra los policías y prendieron fuego a los contenedor­es que funcionan como oficinas de los servicios de asilo. En Moria, igual que en los otros campos ubicados en islas griegas del mar Egeo, las protestas y disturbios de los refugiados son frecuentes debido a las malas condicione­s de alojamient­o y por permanecer retenidos contra su voluntad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico