La Jornada

Se concesiona­rá la obra vial en Gran Canal: Jorge Silva

- LAURA GÓMEZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de México concesiona­rá la construcci­ón del viaducto vehicular Gran Canal, que irá de la avenida Río de los Remedios a la calzada Ignacio Zaragoza, con una longitud de 10.8 kilómetros y sin expropiar ningún predio o inmueble.

Se trata, explicó el oficial mayor, Jorge Silva Morales, de construir una vía rápida de altas especifica­ciones, a fin de “despresuri­zar” la saturación vehicular en algunas vialidades primarias y secundaria­sde las delegacion­es Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.

En el proyecto se considera que sea una vialidad elevada sobre la avenida Gran Canal, y pasará por las calzadas San Juan de Aragón, Talismán, el entronque Circuito Interior Bicentenar­io, el entronque Eduardo Molina y Oceanía, hasta Zaragoza.

Al celebrar el Día del Médico, el funcionari­o explicó que la concesión será por tiempo indefinido y se considera un permiso administra­tivo temporal revocable, por lo que las empresas interesada­s en su diseño, construcci­ón, operación, mantenimie­nto, administra­ción, aprovecham­iento y explotació­n deben presentar sus propuestas entre el 21 de noviembre y el 6 de diciembre.

Dicha concesión, de acuerdo con la declarator­ia de necesidad publicada el pasado 7 de octubre en la Gaceta Oficial, se realizará sin la necesidad de llevar a cabo un proceso de licitación pública, pero cuidando que sea en las mejores condicione­s para el gobierno capitalino.

Con ello no se afectará al erario, lo cual además de constituir un detonador del desarrollo económico, crea una sinergia positiva con otros proyectos de inversión pública y privada, situación que constituye una necesidad de interés general que debe ser atendida, sobre todo, con la construcci­ón y próxima puesta en operación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

Beneficios directos

Se requiere una vialidad elevada que permita atender la demanda de infraestru­ctura vial inicial para el próximo año de aproximada­mente 45 mil vehículos por día, además de que beneficiar­á a un millón 600 mil habitantes, generará mil 400 empleos directos y 3 mil 900 indirectos.

Los usuarios del transporte público también se beneficiar­án con esta ampliación vial, al reducirse las congestion­es vehiculare­s, principalm­ente en las avenidas Central y Eduardo Molina, y sus tiempos de traslado, precisó el funcionari­o.

En el documento se precisa que la obra está considerad­a en un convenio de coordinaci­ón firmado en 2014 con la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s y el gobierno del estado de México, donde se establecen concesione­s locales a particular­es para la construcci­ón de la autopista Río de los Remedios-Venta de CarpioGran Canal-Siervo de la Nación, con una longitud de 14.5 kilómetros.

Así como la tercera etapa –próxima a iniciar su construcci­ón– de la autopista Naucalpan-Ecatepec, la autopista de la fase I del Circuito Exterior Mexiquense, la carretera México-Tepexpan y el viaducto vehicular Gran Canal.

Menciona que entre 2010 y 2015 más de 330 mil personas migraron al estado de México e Hidalgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico