La Jornada

Constituye­ntes reclaman por la “falta de apoyos” para desempeñar labores

- RAÚL LLANOS SAMANIEGO Y MIRNA SERVÍN VEGA

Entre reclamos por la “falta de apoyos” y con horarios “empalmados” se realizaron ayer las sesiones ordinarias de comisiones dictaminad­oras de la Asamblea Constituye­nte, en las que se acordaron los calendario­s de trabajo y las fechas para audiencias con diversos sectores de la sociedad para recibir sus aportacion­es para redactar la constituci­ón de la Ciudad de México.

La sede de esas reuniones fue el Palacio de Minería, cuyos estrechos salones resultaron insuficien­tes para el número de integrante­s de cada comisión y sus asesores, lo que ocasionó que por momentos prevalecie­ra la desorganiz­ación, la falta de sillas, los llamados al orden; en síntesis, condicione­s de hacinamien­to.

El primer problema que se hizo patente fue el tiempo tan corto que separó el inicio de las sesiones entre una y otra comisión, que afectó sobre todo a los diputados que forman parte de dos de ellas.

La situación fue tal que a las 12 del día estaban reunidos al mismo tiempo las comisiones de Poder Judicial, Desarrollo Sostenible y de Ciudadanía.

En esta última, los constituye­ntes Mayela Delgadillo y Jaime Cárdenas, de Morena, se quejaron de que se habían “em- palmado” los horarios y pidieron que se corrija esa situación. Acto seguido, Delgadillo abandonó la reunión para incorporar­se a la Comisión de Desarrollo Sostenible como secretaria de la misma. Lo mismo hizo Lorena Marín, que forma parte de ambos grupos de trabajo.

Porfirio Muñoz Ledo, quien preside la Conferenci­a de Armonizaci­ón, dijo que este martes analizarán esa situación para evitar esa coincidenc­ia de sesiones.

En otro orden de ideas, ayer se realizó el foro Retos y atribucion­es de las nuevas alcaldías en la Ciudad de México, donde el constituye­nte Miguel Ángel Velázquez se manifestó en favor de que la permanenci­a de los políticos en sus cargos sea en función del cumplimien­to de las plataforma­s políticoel­ectorales que ofrecieron a los ciudadanos para que votaran por ellos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico