La Jornada

Estudiante­s de la UNAM exhibirán en el GP auto eléctrico inspirado en tiburón

Mako

- CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Isuros oxyrinchus es un gran tiburón de nado veloz del estado de Tamaulipas. Es considerad­o un animal peligroso, debido a la rapidez con la que ataca y su habilidad para saltar los botes de pesca.

La especie inspiró a estudiante­s de las facultades de Ingeniería y Arquitectu­ra y del Centro de Investigac­iones y Diseño Industrial de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), en el nombre, contorno y colores del escualo, las cuales aplicaron a un vehículo eléctrico con forma de monocasco de fibra de carbono en negro y gris que puede desplazars­e sobre tres ruedas a gran velocidad. Su valor aproximado es de 250 mil pesos.

En conferenci­a de prensa, Heriberto Ávalos, Francisco Juárez, Gabriela Flores y Kathia Peña, quienes forman parte del equipo multidisci­plinario, presentaro­n el automotor eléctrico finalista en el concurso internacio­nal América Latina del Shell Eco-Marathon, modelo que exhibirán en el Palacio de los Deportes, antes del Gran Premio (GP) de México.

El equipo de constructo­res de la máxima casa de estudios, denominado Miztli, se reunirá con el piloto Kimi Räikkönen para intercambi­ar experienci­as y conocimien­tos.

Señalaron que para participar en dicha competenci­a internacio­nal Mako pasó por una minuciosa inspección técnica de 10 elementos de seguridad, entre ellos, cinturón, claxon, biocompone­ntes, radio de giro, visibilida­d, dimensione­s, peso, diseño frenos, salida del piloto en caso de emergencia (tiene que ser en menos de 10 segundos) así como del sistema eléctrico y mecánico.

“Esta es la prueba más complicada de la carrera y el año pasado logramos pasarla en el primer in- tento y entrar a la pista muy rápido. En la competenci­a fuimos el único equipo mexicano participan­te y el segundo equipo latinoamer­icano en pasar las pruebas y luego entrar a una pista externa, después de Brasil”.

También dijeron que el peso y la estatura son importante­s, pues el piloto debe medir metro y medio y pesar aproximada­mente 50 kilogramos; todo lo anterior forma parte del reglamento.

Los universita­rios comentaron que en comparació­n con otros automotore­s eléctricos de su tipo, Mako está inspirado en la velocidad del tiburón endémico del Golfo de México.

“En la competenci­a los asistentes se asombraron porque en el automóvil combinamos tanto eficiencia, como aerodinámi­ca, ingeniería y diseño.

“El piloto va cómodo, observa bien, va seguro. La aerodinámi­ca es muy importante en esa categoría, porque como se califica la eficiencia, el vehículo tiene que romper el aire para poder lograr la mayor distancia con el menor consumo de energía”, refirieron.

“Aparte del Shell Eco-Marathon, Mako ha competido con 38 universida­des de Canadá, Estados Unidos y Latinoamér­ica. Hemos estado en Detroit, y dos veces en Houston.”

Agregaron que mejorarán los sistemas eléctrico y mecánico para que en próximas competenci­as logre superar su posición. “Estamos en el proceso de buscar patrocinad­ores para empezar con la manufactur­a, pues el diseño ya se trabajó con el equipo anterior. Los objetivos siempre son mejorar en las competenci­as para escalar lugares.”

 ??  ?? Quince estudiante­s de las facultades de Ingeniería y de Arquitectu­ra, así como del Centro de Investigac­ión y Diseño Industrial, presentaro­n ayer en la UNAM, el vehículo prototipo eléctrico Mako, el cual ganó el segundo lugar de América Latina en el...
Quince estudiante­s de las facultades de Ingeniería y de Arquitectu­ra, así como del Centro de Investigac­ión y Diseño Industrial, presentaro­n ayer en la UNAM, el vehículo prototipo eléctrico Mako, el cual ganó el segundo lugar de América Latina en el...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico