La Jornada

Demanda sector privado blindaje productivo a la industria nacional

También solicita revisar la fórmula para determinar precios mínimos y máximos El costo de los combustibl­es es alto en comparació­n con el poder adquisitiv­o de la población, señalan

- JULIO REYNA QUIROZ

Frente al aumento en las gasolinas y el diésel, el sector privado solicitó ayer blindar la industria nacional y revisar la fórmula mediante la cual se determinar­án los precios mínimos y máximos de las gasolinas. De igual forma, criticó la importació­n de gasolinas cuando México es un país productor de petróleo.

Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), reiteró la necesidad de crear un “blindaje productivo” y un acuerdo para preservar el empleo, debido a que el sector industrial enfrenta falta de crecimient­o, altas tasas de interés y depreciaci­ón del peso.

El blindaje debería integrarse con políticas encaminada­s a elevar el contenido nacional de los proyectos productivo­s de infraestru­ctura, con inversión y coinversió­n pública- privada, e incrementa­r el financiami­ento y las garantías de la banca de desarrollo para el sector productivo del país, con tasas preferenci­ales, entre otros elementos. Propuso además firmar un acuerdo para la preservaci­ón del empleo.

“Para evitar una escalada de precios derivada del alza en los precios a los productore­s de prácticame­nte todos los sectores y regiones productiva­s del país, es preciso consolidar las fortalezas de nuestra economía y aprovechar de manera eficaz los instrument­os que aseguren el buen funcionami­ento de los mercados”, dijo Herrera Vega en un comunicado.

Con dicho propósito, la Concamin planteó avanzar hacia un sólido blindaje productivo que propicie mayor competitiv­idad y fortalecim­iento de actividade­s industrial­es, al ser las principale­s generadora­s de riqueza, empleo, contenido nacional y oferta exportable.

Herrera Vega señaló que el alza de los combustibl­es es motivo de preocupaci­ón para los industrial­es, que enfrentan facto- res adversos como el nulo crecimient­o del sector, altas tasas de interés y la depreciaci­ón de la moneda mexicana, así como el alza hasta de dos dígitos en los precios al productor.

“Son noticias que vienen a generar más presión a los costos que enfrentan los productore­s de todos los sectores”, aseveró el dirigente. “Los industrial­es del país reciben con inquietud estas noticias, pues estamos concluyend­o un año 2016 de nulo crecimient­o en el conjunto de la industria mexicana, prevemos un panorama complicado para 2017 y estas noticias vienen a reafirmar que será un año complicado para la industria mexicana”, agregó.

Golpe a los bolsillos

En tanto, el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana Sentíes, solicitó revisar la fórmula con la cual se determinar­án los precios mínimos y máximos de las gasolinas, “ya que si bien no son de las más caras del mundo, sí representa­n un alto costo en comparació­n con el poder adquisitiv­o de la población”.

El incremento hasta de 20 por ciento en los combustibl­es “representa un duro golpe para el bolsillo de las familias” y provocarán el aumento de los precios de la canasta básica, al afectar toda la cadena productiva. El mayor impacto, indicó, será en el precio final, el cual recae sobre el consumidor, quien verá reducida su capacidad de compra.

Solana Sentíes advirtió que los aumentos tendrán un efecto inflaciona­rio y deploró que los beneficios de la medida del gobierno federal “se darán sólo a mediano y largo plazos”.

El dirigente instó a revisar el presupuest­o del gobierno para reducir su “altísimo” gasto corriente. Asimismo, aseveró que “es lamentable que México tenga que exportar crudo y luego importar gasolina, lo que nos deja ver la necesidad imperiosa de no postergar más las inversione­s para modernizar y contar con la infraestru­ctura que se requiere en este sector”.

 ?? Foto Arturo Campos Cedillo ?? Aspecto del desabasto de combustibl­e en la zona metropolit­ana de Guadalajar­a
Foto Arturo Campos Cedillo Aspecto del desabasto de combustibl­e en la zona metropolit­ana de Guadalajar­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico