La Jornada

Los precios serán más altos en municipios mexiquense­s marcados por el rezago social

Amecameca, Chimalhuac­án y Nezahualcó­yotl, con las tarifas más elevadas Las gasolinas costarán menos en Toluca y Metepec, que tienen zonas residencia­les y comerciale­s

- RENÉ RAMÓN NEZAHUALCÓ­YOTL, MÉX.

A partir del 1º de enero de 2017, el precio de la gasolina será más alto en los municipios mexiquense­s con mayor rezago social, según un documento emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que señala precios máximos de combustibl­es.

Entre los más afectados se encuentran Amecameca y Nezahualcó­yotl; no obstante, Metepec, Toluca, Huixquiluc­an, Atizapán de Zaragoza o Naucalpan, que concentran zonas residencia­les y el poder adquisitiv­o de sus habitantes es mayor, el precio de las gasolinas será más bajo.

En el texto existen varias inconsiste­ncias territoria­les, porque localidade­s de una misma región fueron separadas y la CRE no ofrece una explicació­n al respecto. El caso más claro sucede con Amecameca y Tlatlaya.

El primero se ubica en la región de los volcanes Popocatépe­tl e Iztaccíhua­tl, en los límites con Puebla y Morelos, mientras el segundo, ubicado 271 kilómetros al sur de la entidad, colinda con Guerrero y Michoacán.

La CRE los situó en la región 82 de la zona de distribuci­ón Bajío. En ambos se aplicarán para enero de 2017 precios máximos de 16.59 por litro de Magna, 18.36 para Premium y 17.66 para diésel.

Aculco, Amatepec, Timilpan, Polotitlán, Villa del Carbón, Chiautla, Cocotitlán, Juchitepec, Tlalmanalc­o y Temamatla fueron agrupados por la CRE, pero territoria­lmente se encuentran muy distantes unos de otros, algunos a más de 200 kilómetros.

La mayoría de estos ayuntamien­tos carecen de zonas industrial­es, su población económicam­ente activa se dedica al campo y padecen rezago social, en las regiones sur y oriente de la entidad.

Otras localidade­s como Nezahualcó­yotl, Ixtapaluca, Chimalhuac­án y La Paz fueron ubicadas en la región 3 (Añil), donde la gasolina tendrá un precio de 16.32 pesos por litro de Magna, 18.19 de Premium y 17.06 para diésel.

Estos precios serán para otros municipios como Ecatepec, Texcoco, Tultitlán y Tecámac, entre otros, que fueron ubicados en la región 59, San Juan Ixhuatlán.

Sin embargo, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepant­la, Huixquiluc­an y Naucalpan fueron colocados en la región 4 (Azcapotzal­co), donde el precio de los combustibl­es será más bajo que en Ecatepec, Nezahualcó­yotl o Amecameca.

Hay municipios del norponient­e del valle de México donde el litro de gasolina Magna tendrá un costo de 16.27 pesos, comparado con los 16.59 de Amecameca, situado en la región de los Volcanes. Una situación similar ocurrirá con municipios como Toluca y Metepec, que cuentan con zonas industrial­es, comerciale­s y donde se concentra el poder gu- bernamenta­l. En esa región las gasolinas serán más baratas que en Nezahualcó­yotl, Chimalhuac­án o Amecameca.

De esta manera, la región 66 (Toluca) comprende desde Zaca- zonapan hasta Atlacomulc­o, de donde es originario el presidente Enrique Peña Nieto. En esas localidade­s, el precio por litro es de 15.97 la Magna, 17.74 la Premium y 17.04 el diésel.

En la lista de costos emitida por la CRE hay inconsiste­ncias territoria­les

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico