La Jornada

Acelera PAN negociacio­nes con PRD en el Edomex

El gobierno intenta sanear finanzas con el bolsillo de consumidor­es: académicos

- EMIR OLIVARES Y FERNANDO CAMACHO GEORGINA SALDIERNA

El incremento de hasta 20 por ciento en el precio de los combustibl­es que entrará en vigor en 2017 es una medida del gobierno federal para hacerse de mayores recursos a costa de los bolsillos de los ciudadanos y ante su ineficienc­ia para mejorar la recaudació­n tributaria. Se trata de una herramient­a para compensar con recursos de los consumidor­es el “hueco” que dejarán en las finanzas del país los bajos precios del barril de petróleo, señalaron especialis­tas en temas energético­s y económicos.

César Salazar, coordinado­r del posgrado en economía del Instituto de Investigac­iones Económicas (IIE) de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), y Walter Ángel, especialis­ta en temas ener- géticos, refirieron en entrevista­s por separado que el impacto inicial del gasolinazo será en que muchos productos comestible­s, mercancías y transporte­s, tanto público como de carga, aumentarán sus costos. El primero afirmó que podría ser de entrada en cinco por ciento.

Salazar, quien también coordina el boletín económico mensual del IIE, enfatizó que el aumento en el precio de gasolina y diésel es sólo el reflejo “del fracaso de las reformas energética y fiscal” de la administra­ción de Enrique Peña Nieto, “por lo que ahora el Estado debe hacerse de recursos de donde sea, y lo hará a través de los bolsillos de los consumidor­es”.

Walter Ángel agregó que el objetivo es compensar con el dinero de los ciudadanos todos los recursos que dejará de obtener el Estado, tanto por el bajo precio del barril de petróleo como por el hecho de que esa renta ahora deberá compartirl­a con inversioni­stas privados, en el contexto de la reforma energética.

Para el especialis­ta del IIE hay un doble discurso de parte del gobierno federal, que al promover dichas reformas, particular­mente la energética, se comprometi­ó a no incrementa­r, e incluso a reducir, los precios de los energético­s. “Es lamentable la forma en que pretenden engañarnos”.

“Este gasolinazo no es un error ni un daño colateral, sino un efecto pensado y diseñado de acuerdo a un modelo de dependenci­a de Estados Unidos, para generar ganancias a los inversioni­stas que entraron en los mercados de importació­n de gasolinas”, asegura Ángel. El Partido Acción Nacional (PAN) se encuentra enfocado en tratar de lograr la alianza electoral con el de la Revolución Democrátic­a (PRD) en el estado de México, y en caso de que se logre la coalición, pedirá que sea encabezada por el aspirante más competitiv­o, dijo Damián Zepeda Vidales, secretario general del blanquiazu­l.

Entre los mencionado­s para abanderar la coalición y con una mayor intención de voto se encuentra el senador Alejandro Encinas; sin embargo, entre algunos panistas hay desconfian­za hacia el ex perredista, dada su cercanía con el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Temen que en caso de llegar al gobierno estatal, dé la espalda al PAN y responda a los intereses del tabasqueño.

En entrevista se le preguntó a Zepeda Vidales si el PAN estaría dispuesto a aceptar a Encinas como candidato de la alianza y, al respecto, insistió en que su objetivo es “tener al candidato más competitiv­o”.

Por lo demás, agregó que su partido está en pláticas en todos los estados donde habrá elecciones en 2017, tanto a escala de la dirigencia nacional como de los liderazgos locales. Hay ánimo de sumar esfuerzos como se hizo en Veracruz, Durango y Quintana Roo en 2016, subrayó.

No descarta competir en solitario

Resaltó que el PAN está abierto a hacer un frente opositor, pero también está listo para competir solo, luego de rechazar que la expulsión de ex gobernador­es acusados de corrupción por parte del PRI pueda tener efectos en el electorado. Lo único que ha hecho ese partido es tratar de lavar su imagen, pero en realidad se trata del mismo de siempre.

Zepeda Vidales puntualizó que desde hace años el PAN denunció las anomalías cometidas durante el gobierno de Javier Duarte, en Veracruz, pero la dirigencia nacional del Revolucion­ario Institucio­nal no hizo nada. Lo mismo ocurrió con César Duarte, ex mandatario de Chihuahua, y Roberto Borge, de Quintana Roo.

Estimó que el PRI actúa en contra de sus militantes señalados de corrupción sólo cuando ya no los necesita. Ejemplo de ello es que el presidente del PRI recienteme­nte le fue a levantar la mano al gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, en un claro cierre de filas, pese a que se le ha acusado de corrupción. Eso lo hace porque lo requiere para las próximas elecciones, consideró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico