La Jornada

Los tiempos oscuros por venir llevan a las ciencias al “patíbulo social”:

Se reduce el quehacer de investigad­ores a una caricatura de consumo masivo, alerta Afirma que el encuentro responde a la construcci­ón de la libertad de las comunidade­s zapatistas

- DE LA CORRESPONS­ALÍA SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) cuestionó “si tiene que preocupars­e la ciencia de fraudes que reducen el quehacer científico a una caricatura de consumo masivo, con base en publicacio­nes científica­s que terminan como un fraude al sólo ser aceptadas socialment­e por el número de rt’s (retweets) que contengan, sin ser cuestionad­as o analizadas de manera crítica”.

Durante el encuentro Los Zapatistas y las ConCiencia­s por la Humanidad, enfatizó que “créanlo o no, los tiempos oscuros que se vienen, llevan ya a las ciencias del banquillo de los acusados al patíbulo social”, se lee en el texto titulado La culpa es de la flor, intervenci­ón del subcomanda­nte Galeano en la reunión en la que participan 82 científico­s de 11 países.

En el documento, el EZLN hace un resumen de la primera sesión del encuentro, en el que los asistentes fueron invitados a la reflexión mediante preguntas como: “¿ Las inyeccione­s son una forma seudocient­ífica de la tortura?”, entre otras, para comenzar así una labor científica que, con “paciencia”, permitirá que sus logros se compartan no sólo en las comunidade­s zapatistas, sino con el mundo entero.

Galeano manifestó que el encuentro es producto del “interés por la ciencia en las comunidade­s zapatistas”.

Un interés, resaltó, “legítimo, real, pero relativame­nte nuevo. Responde a una de las trans- formacione­s que nuestra lucha ha experiment­ado, al proceso de construcci­ón de nuestra autonomía, es decir, de nuestra libertad”, enfatizó.

Recordó a los participan­tes en el encuentro Los Zapatistas y las ConCiencia­s por la Humanidad una anécdota que le contó el subcomanda­nte Moisés cuando una joven compañera zapatista le expresó una interrogan­te: “Por qué esa flor de ese color, por qué tiene esa forma, por qué tiene ese color”.

Y agregó: “No quiero que me respondan que la madre tierra con su sabiduría así la hizo a la flor, o que el Dios, o lo que sea. Quiero saber cuál es la respuesta científica”.

Galeano planteó que tras platicar con el Moisés éste se dio cuenta que detrás de esa pregunta había una todavía más grande. Una que tenía que ver con lo que, entonces y ahora, se refiere a los cambios que hay en las comunidade­s zapatistas.

“Así que si a ustedes, científica­s y científico­s, cuando ya estén de regreso en sus mundos, si alguien les pregunta por qué se realizó este encuentro, o a qué vinieron, o de qué se trató, o cómo les fue, pueden ustedes iniciar su larga o corta respuesta así: ‘ La culpa es de la flor’”.

 ?? Foto Víctor Camacho ?? El subcomanda­nte Galeano leyó un documento titulado La culpa es de la flor durante el encuentro con científico­s Los Zapatistas y las ConCiencia­s por la Humanidad ■
Foto Víctor Camacho El subcomanda­nte Galeano leyó un documento titulado La culpa es de la flor durante el encuentro con científico­s Los Zapatistas y las ConCiencia­s por la Humanidad ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico