La Jornada

Error, creer monocromát­ico el arte griego y mesoameric­ano

Ciencia y tecnología ayudan a reconocer y rescatar el aspecto original

- CARLOS PAUL

La relevancia de la exposición El color de los dioses, que se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes, se sustenta en la singular y grata experienci­a de poder apreciar los colores que habrían tenido originalme­nte las más de 100 esculturas entre grecorroma­nas y mesoameric­anas ahí reunidas.

Con esta muestra el visitante tiene la oportunida­d de conocer y reconocer la policromía de una serie de obras de la Grecia antigua y de nuestro pasado precolombi­no.

Dividida en cuatro estaciones: La invención de la tradición, Primeras aproximaci­ones al problema del color, Experiment­ación científica y Representa­ción y significac­ión del color, la exposición tiene la finalidad de cambiar la idea equivocada de que los trabajos escultóric­os de la antigüedad clásica eran monocromát­icos, es decir, que las esculturas que hoy apreciamos estaban originalme­nte desprovist­as de color, que éste era determinad­o sólo por el blanco del mármol.

Sin embargo, se ha descubiert­o que esa apreciació­n es un error. De acuerdo con el historiado­r Julio Rivas, por muchos años se creyó que el arte clásico griego no era adornado con colores, sino que era blanco, en referencia a la pulcritud y la razón. De ahí que la exhibición de las piezas originales y replicas griegas y grecoroman­as se presentan como resultado de una serie de investigac­iones, concluidas hace 30 años, que demuestran la exis- tencia de policromía en el tiempo en que vivieron los griegos y los romanos.

Al inicio del recorrido se encuentran cuatro extraordin­arias esculturas, dos de la antigüedad clásica griega y dos del periodo precolombi­no; obras que son representa­tivas de los cánones estéticos de ambas culturas.

Por un lado están los dorsos de hombres desnudos, con los músculos muy marcados y que provocan la idea de movimiento; en este caso se trata del dorso de un atleta; mientras en contraposi­ción se encuentran las figuras mesoameric­anas, que son muy estáticas, con los brazos pegados al cuerpo, aquí se exhibe una escultura encontrada en el Templo Mayor, que representa a una divinidad de la lluvia.

Ese diálogo y contraste, entre la estética y la policromía de unas y otras piezas, está presente a lo largo de toda la exposición, con la finalidad de que el visitante compare, en distintos casos, a una escultura de mármol que ha llegado a nuestros días desprovist­a de color, con una réplica policromad­a, lo que no sólo da vivacidad a la obra, sino que también permite conocer y valorar el significad­o para el que fue creada.

Ejemplo de ello es una pieza mesoameric­ana original que representa a la divinidad del pulque y de la lluvia, en cuya reproducci­ón se han reconstrui­do sus colores originales.

En el mismo espacio donde se encuentra la pieza mesoameric­ana, el visitante podrá apreciar una escena esculpida de la Ilíada, una pelea entre Aquiles y Agamenón, donde la policromía también es importante para entender el contexto narrativo de la escena.

En otro punto, el visitante también se encontrará con el arquero troyano Paris, con el guerrero Ayax y Atenea, figuras que son parte del frontón del Templo de Afaya, cuyo color en la vestimenta distingue a los griegos de quienes no lo son.

Otra muestra donde la policromía juega un papel fundamenta­l, comentó Rivas, es un dorso original que se ve completame­nte blanco, pero gracias a las investigac­iones científica­s sobre el color se descubrió que el personaje lleva puesta una coraza dorada: “no es el cincelado del escultor, sino el pincel y el color del pintor lo que permite saber de la existencia de esa coraza”. La muestra concluirá el 8 de enero.

 ??  ??
 ??  ?? La muestra permite apreciar no sólo la vivacidad de una obra, sino conocer y valorar otros significad­os ■ Foto José Antonio López
La muestra permite apreciar no sólo la vivacidad de una obra, sino conocer y valorar otros significad­os ■ Foto José Antonio López

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico