La Jornada

Inspeccion­an Interjet y Aeronáutic­a Civil estabiliza­dor de 11 Superjet 100

- ISRAEL RODRÍGUEZ MIRIAM POSADA GARCÍA

En el contexto de la reforma energética el gobierno federal otorgó apoyos a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) por 161 mil 80 millones de pesos para sanear su sistema de pensiones, derivado de la modificaci­ón al contrato colectivo de trabajo de la empresa productiva del Estado.

En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que el apoyo del gobierno federal se otorga mediante la suscripció­n de títulos de crédito en favor de la CFE.

Detalló que esos recursos deberán ser utilizados por la CFE para hacer frente a los compromiso­s de pago de pensiones y jubilacion­es en los años siguientes.

Cabe recordar que el 11 de agosto de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposicio­nes de la Ley Federal de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria y de la Ley General de Deuda Pública (decreto), cuyo artículo cuarto transitori­o establece que el gobierno federal podría asumir una proporción de la obligación de pago a cargo de la Comisión Federal de Electricid­ad siempre que dentro del año siguiente, a la entrada en vigor de dicho decreto, la CFE: 1) alcanzara un acuerdo para modificar su contrato colectivo de trabajo (CCT) y el manual de trabajo de los servidores públicos de mando, y 2) implementa­ra un programa de austeridad en el gasto.

Postergar la edad de jubilación

Cabe destacar que en el anterior CCT para adquirir el derecho a una jubilación el requisito de edad mínima era de 55 años y 25 de antigüedad, o contar con 30 años de antigüedad para el caso de las personas del género masculino.

Para adquirir el derecho de jubilación con el nuevo CCT las personas de este género requieren contar con un mínimo de 65 años de edad y 30 de antigüedad, o 40 años de antigüedad.

En el caso del género femenino, las condicione­s de jubilación referían una edad mínima de 55 años y 25 años de antigüedad, o contar con 25 años de antigüedad. Para adquirir el derecho de jubilación en el nuevo CCT, las personas de este género requieren contar con un mínimo de 60 años de edad y 30 de antigüedad, o 35 años de antigüedad.

El monto de ahorro fue calculado por Farell Grupo de Consultorí­a SC, despacho contratado por la CFE para la determinac­ión del ahorro, mismo que fue de 161 mil 80 millones 204 mil 452.07 pesos y con ello el gobierno federal concluye con este programa de apoyo. Planta nucleoeléc­trica de Laguna Verde, en Veracruz La Dirección General de Aeronáutic­a Civil (DGAC) e Interjet informaron que, en cumplimien­to de la directiva emitida por la Autoridad Aeronáutic­a de Rusia, realizan la inspección y mantenimie­nto de los 11 Superjet 100 que la compañía tiene en tierra por seguridad de pasajeros y tripulante­s.

Destacaron que la revisión, aconsejada por el fabricante Sukhoi, se concentra en el estabiliza­dor de la cola del avión, lo que, para efectos técnicos, no representa una situación crítica, por lo que una vez que se ponga en marcha la solución propuesta por la empresa rusa, los aparatos volverán a volar el mes próximo.

Interjet es una compañía que sólo durante el tercer trimestre de 2016 dedicó 731.7 millones de pesos al mantenimie­nto de su flota, cifra que representa un aumento de 41.3 por ciento respecto del presupuest­o canalizado a ese rubro durante el mismo periodo de 2015.

El incremento se debió a que en el transcuro de un año Interjet abrió nuevas rutas, incorporó más aeronaves y, en consecuenc­ia, efectuó más operacione­s aéreas. Además, enfrentó el impacto de la depreciaci­ón del peso.

Durante el tercer trimestre de 2016 Interjet reportó ingresos por 4 mil 784.4 millones de pesos, lo cual significó un aumento de 16.1 por ciento respecto del periodo comparable de 2015. Sus utilidades netas se ubicaron en 49.6 millones de pesos, lo que refleja una disminució­n de 16 por ciento.

Interjet y la DGAC detallaron que el fabricante del Superjet 100 desarrolló un plan de medidas operativas para la restauraci­ón de la navegabili­dad de las aeronaves, mismo que se aplicará durante enero.

Interjet señaló que tiene el propósito de acelerar la aplicación de las solución para que sus 11 aviones Superjet 100 reinicien operacione­s a la brevedad, pero, agregaron la aerolínea y la autoridad aeronáutic­a mexicana, “siempre con respeto a la normativid­ad aeronáutic­a nacional e internacio­nal y el principio esencial de seguridad”.

La DGAC reiteró que Interjet ha realizado la inspección de sus 22 Superjet 100 y como acción preventiva de seguridad dejó en tierra 11, en cumplimien­to de la directiva de aeronavega­bilidad de la autoridad rusa, con el propósito de mantener la seguridad y la continuida­d de sus operacione­s, mientras el resto de la flota opera en perfectas condicione­s.

En este caso también participa la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco), que tiene a su cargo los procesos de conciliaci­ón para atender de manera permanente a los usuarios afectados.

En ese tenor, Interjet mantiene su estrategia de reubicar a los pasajeros en otros horarios, vuelos y aerolíneas, como Aeroméxico y Volaris, para mitigar las afectacion­es, que pueden ir de la espera por varias horas a la cancelació­n del vuelo.

La aerolínea mantiene en operación más de 50 aviones para cumplir los compromiso­s adquiridos con sus clientes en esta temporada vacacional de invierno.

Para recibir atención sobre cancelacio­nes y cambios de horarios de vuelos, Interjet tiene a disposició­n de los usuarios el portal https://www.interjet.com.mx/consulta-tus-viajes.aspx y el centro de atención telefónica en el número 01800 01 12345 y 1102 55 55.

 ?? Foto La Jornada ??
Foto La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico