La Jornada

Panamá cancelará contrato a Odebrecht y Perú le impedirá participar en licitacion­es

- REUTERS Y AP Correspons­al CIUDAD DE PANAMÁ.

El gobierno panameño informó ayer que buscará cancelar a la firma brasileña Odebrecht un contrato de mil millones de dólares para el desarrollo de la hidroeléct­rica Chan II, luego de que la empresa se declaró culpable –la semana pasada– de entregar sobornos en varios países, entre ellos Panamá.

Además de hacerlo en este país, en Latinoamér­ica se pagaron sobornos en México, Ecuador, Guatemala, Perú, Venezuela, República Dominicana, Colombia y Argentina.

Actualment­e la empresa realiza la ampliación del Aeropuerto Internacio­nal de Tocumen, que le fue adjudicado en 2012; la construcci­ón de la línea 2 del Metro, contrato entregado en 2015, y el proyecto de renovación de la ciudad de Colón, otorgado también ese año.

El ministro Álvaro Alemán, portavoz de la presidenci­a, añadió que se buscará “adoptar las acciones necesarias” para acabar con el contrato de Chan II en la costa Atlántica, que Panamá adjudicó a Odebrecht en 2014 para la construcci­ón y operación por 50 años de la hidroeléct­rica, sin costo para el Estado.

También comunicó que se prohibirá que Odebrecht obtenga nuevos contratos o se refrenden los que tiene hasta que demuestre una colaboraci­ón “efectiva y eficaz” en las investigac­iones sobre los sobornos, superiores a 59 millones de dólares en Panamá y entregados entre 2010 y 2014 a funcionari­os gubernamen­tales e intermedia­rios para asegurar, entre otros, contratos de obras públicas.

Aseveró que adoptará medidas para que la empresa “desista del proceso de precalific­ación de la licitación para el diseño y construcci­ón del cuarto puente sobre el Canal de Panamá y la línea 3 del Metro”.

Una portavoz de Odebrecht en Panamá no pudo comentar el anuncio del gobierno. La semana pasada, la compañía y la también brasileña Braskem se declararon culpables en una corte de Estados Unidos de violar normas contra sobornos fuera del país, como resultado de una investigac­ión en Brasil sobre una extensa red de corrupción.

Las firmas admitieron en una corte federal de Brooklyn su culpa en una trama que considerab­a sobornos a políticos a cambio de contratos con la petrolera brasile- ña Petrobras. Las multas, que suman 3 mil 500 millones de dólares y están entre las mayores jamás pagadas por un caso de corrupción, fueron negociadas como parte de un acuerdo global con autoridade­s estadunide­nses, brasileñas y suizas.

Bloqueo peruano

En Lima, el gobierno peruano anunció el miércoles que Odebrecht no podrá participar en licitacion­es de obras públicas.

El bloqueo en este país ocurrirá por un cambio normativo que se realizará en la ley nacional de contrataci­ones, que prohibirá la participac­ión de compañías que hayan incurrido en delitos de corrupción.

“En el caso de Odebrecht y otras no van a poder participar en nuevas licitacion­es, siempre y cuando hayan existido sanciones por actos de corrupción, o como en este caso en la que ellos mismos han admitido este tipo de prácticas”, dijo a la prensa el primer ministro, Fernando Zavala, tras culminar la reunión semanal de los ministros en el palacio presidenci­al.

Informó que se añadirán “mecanismos en la nueva ley de contrataci­ones del Estado para impedir que empresas que han sido sancionada­s por actos de corrupción participen en licitacion­es o concursos convocados por el Estado”.

El gobierno y la fiscalía solicitaro­n informació­n a Estados Unidos, Brasil y Suiza por los 29 millones de dólares en sobornos que Odebrecht reconoció haber pagado a funcionari­os peruanos entre 2005 y 2014 para adjudicars­e obras públicas.

 ?? Foto Afp ?? Anuncio de la compañía brasileña en la villa olímpica de Río de Janeiro
Foto Afp Anuncio de la compañía brasileña en la villa olímpica de Río de Janeiro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico