La Jornada

Condenan a Milagro Sala a tres años de prisión condiciona­l por instigar a la violencia

Se trata de un fallo político, no judicial, denuncia el esposo de la dirigente de Tupac Amaru

- STELLA CALLONI BUENOS AIRES.

Un grupo de individuos apedreó este miércoles la camioneta en que viajaba el presidente Mauricio Macri hacia la pequeña población Villa Traful, en Neuquén, donde está de vacaciones, y se intentó acusar a la Asociación de Trabajador­es del Estado (ATE) local, que esperaba de lejos al mandatario para protestar por los despidos y la situación social. La ATE rechazó esta acusación y afirmó que como prueba existe la filmación de su acto.

En tanto, Milagro Sala, dirigente social argentina, fue condenada este miércoles a tres años de prisión en suspenso (condiciona­l), acusada de ser la instigador­a de una violenta protesta en 2009 contra el entonces senador Gerardo Morales, hoy gobernador de la provincia de Jujuy, y otros dirigentes políticos. La Organizaci­ón de Naciones Unidas y la Organizaci­ón Estados Americanos han pedido su libertad.

Los dirigentes de la ATE mostraron en su video que antes de que llegara la camioneta del mandatario la policía de Neuquén los reprimió con balas de goma.

Por otra parte, desde algún lugar que no era donde se realizaba esta manifestac­ión, las pedradas contra el vehículo de Macri rompieron dos ventanas de la camioneta. En consecuenc­ia de es- tos hechos se han realizado allanamien­tos en Villa Traful y fueron detenidas siete personas que no son de la ATE.

En tanto, el Tribunal Oral Federal de Jujuy condenó a tres años de prisión condiciona­l a Milagro Sala por el delito de “daño agravado” como “instigador­a”, durante una manifestac­ión de una organizaci­ón social en 2009 contra Gerardo Morales. La defensa de la activista sostiene que su representa­da no estuvo en esa manifestac­ión.

Sala, quien además es diputada del Parlamento del Mercado Común del Sur, también fue acusada de “amenazas” por el gobernador Morales.

En opinión del periodista Raúl Noro, esposo de Milagro Sala, se trata de un fallo que “no es judicial, sino político.”

En ambos hechos ocurridos este miércoles, las rápidas acusacione­s contra sindicalis­tas como autores de la agresión a Macri, y la inexplicab­le condena de Mila- gro Sala en Jujuy, dejan claro que “estamos viviendo una persecució­n abierta contra trabajador­es, organizaci­ones sociales y políticos, y que no existe justicia indpendien­te”, advirtiero­n sindicalis­tas de Neuquén.

Elizabeth Gómez Alcorta, abogada de Sala, denunció desde un principio que su cliente “está presa por ser mujer y por ser indígena”.

Antes de escuchar el fallo, Sala tomó la palabra y pidió a los jueces no dejarse presionar por el poder político y dictar justicia.

La dirigente social señaló: “nunca me imaginé que me iban a hacer pagar este precio por las protestas. Siento dolor por la injusticia que estamos viviendo” y agregó: “el pecado de la organizaci­ón Tupac Amaru fue querer que haya igualdad”.

Para entender lo que está pasando en Argentina, vale recordar que hace poco Gómez Alcorta, experta en derecho penal que estudió en un colegio de un ba- rrio de clase alta, fue señalada en tono burlón por el diario Clarín, por ser miembro fundador de la Sociedad de Abogados de Derecho Indígena y por defender a Sala.

En dicho rotativo se refieren a la profesiona­l como la abogada “de doble apellido”, (es decir, de clase alta), y denuncian su conducta en redes sociales: “siempre que puede comparte en su perfil de Facebook frases y videos de su ídolo número uno: Fidel Castro”.

Esta es la realidad de Argentina que termina este año con una seria crisis por el derrumbe de la economía, anuncios de nuevos despidos , alejamient­os de varias figuras del gabinete y protestas masivas por la insegurida­d en esta capital.

En estas circunstan­cias, la Cámara Federal (tribunal) porteña rechazó levantar la inhibición que pesa sobre la cuenta bancaria abierta por la sucesión del fallecido Néstor Kirchner.

Más grave aún es que a la pre- sidenta no le permiten cobrar la pensión de su fallecido esposo y le habían negado acceso a su jubilación, mismo que tuvieron que liberar, en un hecho nunca visto en este país.

De esta manera la persecució­n política, mediática y judicial que se ejerce sobre la ex presidenta, su familia, funcionari­os de su gobierno y que en otros aspectos alcanza a dirigentes sociales, sindicales o periodista­s, como se ha comprobado en los casi tres mil profesiona­les de la prensa despedios, y que ha denunciado la ex mandataria, se hace realidad cada día.

Todos los bienes de la familia Kirchner están declarados y la sucesión del mandatario pasó por manos de la justicia, por todo esto se habla de persecució­n política y “revanchism­o” que está llevando a un clima violento, en el que hay miles de personas durmiendo en las calles, al tiempo que el gobierno anunciará una serie de cambios en el gabinete.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico