La Jornada

Aprueba Congreso de Colombia ley de amnistía

Debe ser avalada por la Corte Constituci­onal Acusados de crímenes de guerra no están incluidos

- AFP, SPUTNIK, DPA, REUTERS Y AP BOGOTÁ.

El Congreso de Colombia aprobó este miércoles una ley de amnistía que beneficiar­á a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), así como de los órganos de seguridad y defensa del Estado que incurriero­n en delitos durante el conflicto armado, como parte de la implementa­ción del acuerdo de paz entre el grupo rebelde y el gobierno.

Con 69 votos a favor el pleno del Senado dio el visto bueno a esta ley que servirá para “otorgar seguridad jurídica a los integrante­s del grupo guerriller­o cuando desaparezc­a como movimiento armado y se transforme en partido político”, declaró Juan Fernando Cristo, ministro del interior.

Mauricio Lizcano, presidente del Senado, explicó que la ley otorga “trato jurídico especial, amnistía e indulto a elementos de las FARC señalados por delitos políticos y conexos, y brinda trato penal especial diferencia­do a agentes del Estado que hayan sido condenados, procesados o señalados por conductas punibles en relación directa o indirecta con el conflicto armado”.

La ley excluye de sus beneficios a responsabl­es de crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad de ambos bandos, que no son considerad­os para amnistía ni indultable­s por la Corte Penal Internacio­nal.

Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa, explicó ante el pleno del Senado que entre febrero y marzo se espera que mil 200 elementos de la fuerza pública que hayan pagado cinco años de prisión y renuncien a la persecució­n penal, obtengan libertad provisiona­l, a la espera de que los tribunales de paz creados por el acuerdo de paz les definan la pena.

La ley de amnistía pasará a re- visión de la Corte Constituci­onal y, de recibir su aval, será sancionada por el presidente Juan Manuel Santos para que entre en vigor.

Acto seguido, “5 mil 700 guerriller­os comenzarán a bajar del monte a entregar sus armas. Ellos gozarán de este beneficio de amnistía que trae la paz”, destacó Lizcano.

No obstante, las FARC y el gobierno reconocier­on en un comunicado que las zonas donde está previsto que a fin de año estén concentrad­os todos los miembros de la guerrilla para dejar sus armas, aún no están listas para recibir a los rebeldes.

Según el cronograma establecid­o en el acuerdo de paz sellado por ambas partes en noviembre, la totalidad de miembros de las FARC debían pasar el fin de año en 27 zonas de concentrac­ión.

Unos 14 mil guerriller­os ya están cerca de las zonas donde se procederá a la entrega de las armas, informó el general Carlos Rojas, coordinado­r del mecanismo y vigilancia de verificaci­ón al cese del fuego con el grupo rebelde.

En tanto, las FARC calificaro­n de “infame” la denuncia que hizo el pasado martes Luis Pérez, gobernador del departamen­to de Antioquia, sobre presuntos abusos sexuales contra menores de edad y un alto consumo de alcohol en campamento­s de concentrac­ión de los guerriller­os.

 ??  ?? Equipos de rescate encontraro­n ayer la segunda caja negra del avión militar que se estrelló en el Mar Negro, en la región de Sochi, el pasado fin de semana con 92 personas a bordo, informó ayer el Ministerio de Defensa de Rusia ■ Foto Afp
Equipos de rescate encontraro­n ayer la segunda caja negra del avión militar que se estrelló en el Mar Negro, en la región de Sochi, el pasado fin de semana con 92 personas a bordo, informó ayer el Ministerio de Defensa de Rusia ■ Foto Afp
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico