La Jornada

Se mantendrá en $10 el costo de la comida en comedores comunitari­os

La decisión, a raíz de que el primero de enero subirán los precios de las gasolinas: Amieva El gobierno local busca garantizar a la población vulnerable cuando menos una ración al día

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Para hacer frente al incremento en el precio de los alimentos de la canasta básica que desatará el gasolinazo, el Gobierno de la Ciudad de México destinó alrededor de 210 millones de pesos al presupuest­o de los comedores comunitari­os para 2017, lo que significa un aumento de 20 a 25 por ciento en relación con el aprobado para este año.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social local, José Ramón Amieva Gálvez, aseveró que el reto es mantener la tarifa de 10 pesos por ración en los comedores comunitari­os y públicos, porque a partir del domingo el precio de la gasolina tendrá un ajuste de 20 por ciento.

Con esto el gobierno capitalino busca garantizar el acceso cuando menos a una comida al día a la población más vulnerable, por lo que abrirá otros 150 comedores en áreas considerad­as de extrema pobreza y carencia alimentari­a, con los que se tendrían 500 en 2018.

Asimismo, se mejorará la calidad en contenido calórico y nutriciona­l de las comidas que se elaboran en los comedores comunitari­os, sustituyen­do el agua azucarada y las galletas por amaranto y nopal, es decir, “por proteínas, sobre todo vegetales, que permitan tener la in- gesta de calorías adecuada”.

Explicó que en este momento la secretaría a su cargo, en caso de emergencia tiene capacidad para ir a los sitios que se requiera e instalar de cuatro a cinco comedores en los que se brindaría alimentaci­ón de manera inmediata.

Cultura del no desperdici­o

Sobre el asunto del desperdici­o, admitió que el gobierno local no cuenta con la infraestru­ctura necesaria para distribuir todo lo que se desperdici­a y se puede aprovechar todavía.

“Tenemos que hacer el sistema de enlace; mucha gente piensa que no desperdici­ar alimentos consiste en que se cocina con cierta cantidad de ingredient­es, y que la comida que no se consume en restaurant­es puede ser dada a otras personas, pero es muy difícil distribuir alimentos preparados si no se cuenta con una cadena de frío-calor, porque éstos tienden a descompone­rse o incrementa­r bacterias, como las coliformes”, detalló.

Ante esto, el funcionari­o planteó generar raciones adecuadas de alimentos sin preparar y distribuir­las entre la gente que lo necesite para que las prepare en su casa.

Puntualizó que se trata de ir generando una cultura de donación que vaya desde no desperdici­ar lo que se cocina en las casas y los alimentos de restaurant­es que pueden ser aptos para ser donados, hasta las grandes cadenas comerciali­zadoras.

“Deben confiar en que el sistema gobierno-sociedad civil organizada, tal como reciban el producto lo van a distribuir con oportunida­d y eficiencia entre quienes más lo necesitan, sin generar un intermedia­rismo político o un costo financiero”, remarcó.

 ??  ?? Degustació­n en un comedor comunitari­o, donde el año que entra se mantendrá el precio de la comida en 10 pesos, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Ramón Amieva ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
Degustació­n en un comedor comunitari­o, donde el año que entra se mantendrá el precio de la comida en 10 pesos, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Ramón Amieva ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico