La Jornada

El gasolinazo ejercerá más presión para elevar tarifas del transporte: diputados

- ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El aumento en el precio de las gasolinas intensific­ará la presión de los concesiona­rios del transporte público para elevar sus tarifas, quienes ya antes del anuncio de los incremento­s hasta de 20 por ciento habían solicitado a la Comisión de Movilidad, Transporte­s y Vialidad de la Asamblea Legislativ­a (ALDF) participar en sus gestiones ante el gobierno capitalino para obtener un ajuste, señaló la diputada del Partido de la Revolución Democrátic­a Irma Pi- rín Cigarrero, presidenta de ese órgano dictaminad­or.

El coordinado­r del grupo parlamenta­rio de Morena, César Cravioto Romero, señaló a su vez que la “crisis social” que se avecina por la escalada de precios derivada del gasolinazo pudo tener mejores herramient­as de contención en la ciudad de haberse aprobado mayores recursos para los programas sociales en el presupuest­o del próximo año.

En entrevista por separado, coincidió en que uno de sus efectos será que habrá mucha presión para aumentar la tarifa del transporte público.

Por ley, las tarifas son determi- nadas por el jefe de Gobierno a propuesta de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y deben revisarse en el tercer trimestre del año para que en el cuarto trimestre el Ejecutivo emita una resolución.

Pirín indicó que líderes de organizaci­ones del transporte de pasajeros, individual y colectivo, la buscaron en su momento para participar en las gestiones de un ajuste tarifario ante la Semovi y le han vuelto a llamar preocupado­s por el anunciado aumento a las gasolinas.

Refirió que en particular el servicio de taxis enfrentará una situación de desventaja ante empresas como Uber, que tienen una tarifa dinámica, y eso les permiti- rá compensar ese incremento.

Cravioto señaló que era evidente un aumento en las gasolinas por la reforma energética e incluso porque así se determinó en la miscelánea fiscal de 2017 que aprobaron los partidos, con excepción de Morena, “pero no sabíamos en qué grado”.

Ante la crisis social que esto generará, dijo que al menos se aprobó en la ALDF la Ley de Comedores Públicos, que propuso el diputado Miguel Ángel Hernández, para asegurar la permanenci­a del programa, pero debieron destinarse más recursos, sobre todo a la pensión de adultos mayores, quienes resentirán una escalada de precios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico