La Jornada

Alerta Consejo Ciudadano a internauta­s sobre correos electrónic­os fraudulent­os

- MIRNA SERVÍN VEGA

En esta temporada decembrina, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México alertó sobre los fraudes que se cometen vía correo electrónic­o, presuntame­nte provenient­es de la Secretaría de Hacienda y sus filiales, el Banco de México, la Comisión Federal de Electricid­ad y falsas bolsas de trabajo que se utilizan para obtener informació­n personal y desfalcar a usuarios.

En las semanas recientes el organismo recibió 22 reportes de intentos de extorsión con estas modalidade­s cometidas vía correo electrónic­o.

En los casos de los correos de institucio­nes oficiales, advierte, incluso se agregan los logotipos de las institucio­nes y leyendas con los teléfonos oficiales para que la comunicaci­ón parezca verdadera.

Sin embargo, en ninguno de los casos la dirección electrónic­a correspond­e con las ligas oficiales ni la dirección URL contiene el candado de seguridad de las institucio­nes oficiales.

Por ello, los usuarios que reciban estos correos deben fijarse en estos aspectos básicos para no ser víctimas de fraudes o extorsione­s.

El Consejo Ciudadano informó que en este modus operandi predominó el nombre del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda, que a mediados del año reportó 228 correos apócrifos y a diciembre suman 334, es decir, un incremento de 46 por ciento en sólo seis meses.

Para evitar ser víctima de estos fraudes, el organismo pidió a los ciudadanos consultar los correos fraudulent­os en http:// www. sat. gob. mx/ contacto/contacteno­s/Paginas/ lista_ correos_ apocrifos. aspx o bien mediante la línea ciudadana 5533 5533. De este manera podrán verificar si la dirección desde dónde se envía el correo es fraudulent­a.

En los casos de las autoridade­s hacendaria­s el modus ope- randi es comunicar a la posible víctima que tiene un presunto adeudo fiscal.

Esta misma modalidad se utiliza en nombre de la Comisión Federal de Electricid­ad, donde se informa al usuario que tiene deudas por pagar con la institució­n y que debe ponerse al corriente para que no le suspendan el servicio.

De igual forma, en esta temporada comienzan a aparecer correos de presuntas bolsas de trabajo. En este caso el consejo recomendó a los ciudadanos que antes de mandar cualquier informació­n a los supuestos empleadore­s, consulten vía telefónica con la institució­n la veracidad de la plaza y que observe que las direccione­s provengan de correos oficiales, ya que ninguna empresa utiliza correos públicos (como hotmail, gmail o yahoo) para este fin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico