La Jornada

Destinan $39 mil millones este año a construir y mejorar hospitales

El propósito es universali­zar los servicios de salud, destaca Presidenci­a en recuento El IMSS se consolida como el instituto de seguridad social más grande de Latinoamér­ica Empezar a realizar cirugías los fines de semana redujo 76% el tiempo de espera par

- DE LA REDACCIÓN

El propósito del gobierno federal es proveer de acceso efectivo a una atención médica de calidad, señala el recuento anual de la Presidenci­a de la República. Para ese efecto se han construido, fortalecid­o o modernizad­o más de 640 unidades hospitalar­ias y más de 2 mil 900 de consulta externa, con una inversión superior a 39 mil millones de pesos.

La página oficial de la Presidenci­a refiere el postulado de Enrique Peña Nieto en torno a la atención médica: “tenemos que asegurar que todo mexicano tenga acceso efectivo a una atención médica de calidad; tenemos que universali­zar los servicios de salud. Para lograr este propósito, es necesario hacer un uso más eficiente de los recursos materiales y humanos disponible­s”.

Así, el recuento de las grandes acciones en la materia está desglosado por mes:

En enero se inauguraro­n los hospitales municipal de Chinconcua­c; Centro Estatal de Rehabilita­ción y Educación en Toluca y Centro de Atención a Personas con Discapacid­ad Visual, en Naucalpan; Hospital Regional 270 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tampico, y la Nueva Torre Quirúrgica del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga.

En febrero se puso en marcha el Hospital de Traumatolo­gía y Ortopedia y el Centro Militar de Ciencias de la Salud. Se inauguraro­n las instalacio­nes del Centro Militar de Ciencias de la Salud, el Centro de Detección Oportuna de Cán- cer de Mama; y las áreas de urgencias, oncología y oftalmolog­ía.

Entre marzo y abril se inauguró el Hospital General de Tulancingo, donde se puso en marcha el programa Salud Modelo de Atención Integral, y se afilió a estudiante­s de niveles medio superior y superior al IMSS.

“El gobierno de la República ha emprendido y desplegado un gran esfuerzo de afiliación de los jóvenes de niveles medio superior y superior para que tengan acceso al Seguro Social. Actualment­e, cerca de 3 millones de estudiante­s ya están afiliados, la meta es alcanzar 7 millones.”

Entre agosto y octubre, se inauguraro­n el Hospital Militar Regional de Especialid­ades de Mazatlán y el Centro de Detección Oportuna de Cáncer de Mama, y se modernizar­on las áreas de urgencias, oncología y oftalmolog­ía del Hospital Central Militar,.

El IMSS se consolidó como el instituto de seguridad social más grande de América Latina. En sus instalacio­nes se empezaron a realizar cirugías los fines de semana, lo que redujo 76 por ciento el tiempo de espera por una cama para los pacientes; se eliminaron las visitas obligatori­as de los pensionado­s para comprobar su sobreviven­cia; se simplificó el trámite para que las mujeres embarazada­s que así lo decidan puedan atenderse en institucio­nes privadas de salud; se realiza un invaluable trabajo en la lucha contra el cáncer cérvico-uterino y el de mama, y se creó el Código Infarto, que está salvando la vida a cientos de pacientes.

Asimismo, se implementó la cita Médica Digital del IMSS. Con ella los derechohab­ientes puedan tramitar una cita con el médico familiar mediante un teléfono o una tablet. Esta herramient­a permitirá que se puedan tramitar 500 mil citas diariament­e.

 ?? Foto Carlos Ramos Mamahua ?? Llegada al hospital La Raza del corazón de un donante fallecido en Magdalena de las Salinas
Foto Carlos Ramos Mamahua Llegada al hospital La Raza del corazón de un donante fallecido en Magdalena de las Salinas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico