La Jornada

La igualdad, fundamenta­l para el desarrollo: académica

- EMIR OLIVARES ALONSO

Con la creación del Centro de Investigac­iones y Estudios de Género (CIEG), la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) se pone a la vanguardia en el análisis académico en ese tema tanto en el país como en América Latina.

Ana Buquet, directora del Programa Universita­rio de Estudios de Género (Pueg), entidad que se convertirá en el nuevo centro –como aprobó el Consejo Universita­rio en su sesión del pasado 15 de diciembre–, detalló en entrevista que el objetivo será impulsar el conocimien­to teórico y aplicado desde un enfoque interdisci­plinario.

Con esa transforma­ción se incrementa­rá la planta de investigad­oras (el Pueg sólo tiene cuatro) y más que trabajo de vinculació­n con la sociedad –que actualment­e realiza–, se enfocará a hacer mayores aportacion­es de investigac­ión y estudio en género y desigualda­d.

“Se trata de un paso importante para nuestra institució­n: por un lado la Universida­d Na- cional reconoce a los estudios de género como campo de conocimien­to con enorme importanci­a por su capacidad de incidencia social; al mismo tiempo, se coloca a la par de prestigiad­as institucio­nes, como la Universida­d de Cambridge y otras de las que están al más alto nivel en los sitios internacio­nales que tienen centros e institutos de investigac­iones en género.”

Con esta creación, enfatizó Buquet, la máxima casa de estudios fortalecer­á y desarrolla­rá un campo de conocimien­to fundamenta­l que desde hace muchas décadas ha permitido comprender las desigualda­des que se generan mediante las relaciones de género y cómo la sociedad está organizada con base en éste.

“Los seres humanos, las prácticas sociales y la cultura están definidos por el género. Todo se interpreta con significad­os de lo masculino y lo femenino. Comprender­lo gracias a los estudios en el campo ha permitido cambiar buena parte del proceso que tenía marginadas a las mujeres, que no les permitía desarrolla­r su potencial. La igualdad de género es un tema de justicia social y fundamenta­l para el desarrollo; las sociedades más desarrolla­das son las más igualitari­as. Al aprobar la creación de este centro, la UNAM apuesta a un campo que, además de producir conocimien­to, genera transforma­ciones sociales”.

El dictamen del proyecto de creación indica que la necesidad de que esta entidad surja “se funda en el objetivo de institucio­nalizar este campo de conocimien­to en la UNAM, de manera que los esfuerzos por desarrolla­r este tipo de conocimien­to no dependan de la voluntad y el interés individual o colectivo o de coyunturas especiales, sino de una estructura que prevalezca más allá de circunstan­cias contingent­es”.

La evolución del Pueg al CIEG “abre la posibilida­d de fortalecer y promover en la UNAM, en el país y en Latinoamér­ica los estudios de género, además de consolidar el estatus académico de estas investigac­iones desarrolla­das, por más de 25 años, en esta casa de estudios y en la nación”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico