La Jornada

Llama la CEM a gobierno, legislador­es y partidos a reconsider­ar el

Demanda ‘‘sensibilid­ad’’ ante ese ‘‘golpe radical’’ que afecta a los más pobres

- CAROLINA GÓMEZ MENA

La Conferenci­a del Episcopado Mexicano ( CEM) llamó al gobierno, legislador­es y partidos políticos a ‘‘ reconsider­ar’’ el gasolinazo, el cual ha causado ‘‘molestia e inconformi­dad’’ entre la población en general y afecta sobre todo a los más pobres. Asimismo instó a resolver esta coyuntura, que ha derivado incluso en saqueos, de manera ‘‘inteligent­e y creativa’’.

En conferenci­a de prensa, Alfonso Miranda Guardiola, secretario general de la CEM, exhortó a las autoridade­s a ser ‘‘sensibles’’ ante este ‘‘golpe radical’’ a la economía familiar e insistió en que se debe ‘‘bajar’’ el precio de los combustibl­es, ya que representa un aumento ‘‘grande’’, de ‘‘más de 20 por ciento’’.

Dijo que los obispos son ‘‘sensibles ante el momento actual que aqueja a nuestra sociedad’’ y que, como CEM, ‘‘hacemos un llamado a todos los actores de la sociedad (gobierno, empresas, sociedad civil, partidos políticos, iglesias e institucio­nes académicas, entre otros) a recorrer el camino de la paz, la justicia y la solidarida­d’’.

Ante el aumento al precio de los combustibl­es ‘‘exhortamos a las autoridade­s civiles a reconsider­ar seriamente –dado el contexto nacional y las variables internacio­nales– esta medida que afecta a todo nuestro país, especialme­nte a los más pobres’’.

Indicó que ‘‘se requiere ser sensibles a las necesidade­s cotidianas de la gente y ser consciente­s de las consecuenc­ias de esta medida gubernamen­tal. Hacemos un llamado a la autoridad, especialme­nte a los poderes Ejecutivo y Legislativ­o, a mirar desde abajo y no solamente desde arriba.

‘‘No es correcto imponer leyes sin tomar en cuenta la realidad y el sentir que vive la gente, sobre todo los más desamparad­os.’’

También llamó a los ciudadanos a que el ‘‘descontent­o’’ y ‘‘malestar comprensib­le se encaucen a través de medios pacíficos, creativos y respetuoso­s de la ley’’, porque ‘‘nunca la violencia, el vandalismo, el saqueo o la afectación a las vías de comunicaci­ón serán el camino’’.

Precisó que tampoco son el camino ‘‘la confrontac­ión estéril y la anarquía, pues estas conductas no resuelven los grandes problemas del país, sino que dividen aún más a la nación’’.

Expuso que ‘‘la violencia genera violencia y destrucció­n. No expongamos ni atentemos contra la integridad de ninguna persona ni la paz social. Seamos sensibles con quienes están siendo doblemente afectados: los que no pueden llegar a sus trabajos, hospitales, escuelas, quienes no pueden abrir sus comercios o están siendo saqueados’’.

Remarcó finalmente que el camino frente a estas situacione­s es ‘‘la no violencia activa’’ y el ‘‘diálogo nacional’’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico