La Jornada

Nuño aplaude el incremento; sostiene que “habrá más dinero para educación”

Cuauhtémoc Cárdenas exige revertir el gasolinazo; espaldaraz­o de priístas a Peña Hay plenas condicione­s para reanudar clases el lunes 9, afirma

- LAURA POY SOLANO RRIL,

El Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) en la Cámara de Diputados cerró filas en torno al presidente Enrique Peña Nieto. César Camacho Quiroz sostuvo que la decisión de liberaliza­r el precio de la gasolina no variará, pues la medida “es inevitable”. En contrapart­e, Cuauhtémoc Cárdenas se sumó a las exigencias para revertir el gasolinazo. A través de un tuit dijo que “es urgente revertir el alza a las gasolinas y congelar los precios de diciembre de 2016”.

En tanto, organizaci­ones de agricultor­es demandaron al gobierno un plan de emergencia para evitar que por el gasolinazo se reduzca la producción y se desate un aumento en los ali- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, calificó de “acertada” y “positiva” la decisión de aplicar un alza en el precio de las gasolinas y destacó que al “liberaliza­r” el costo del energético se dejarán de destinar recursos públicos para mantener un “costo artificial­mente bajo” del combustibl­e y canalizar fondos a educación y salud.

En reunión con medios de comunicaci­ón, estimó que la inversión para mantener el subsidio a las gasolinas era de 100 mil millones de pesos. Dijo que “por muchas décadas se mantuvo mentos. “No queremos afectar a la población, necesitamo­s combustibl­es a precios justos para ser competitiv­os”, dijo Eduardo Orihuela, dirigente de la Confederac­ión Nacional de Productore­s Rurales (CNPR).

Hoy, agrupacion­es del Movimiento el Campo es de Todos realizarán mítines contra el gasolinazo en las casetas de peaje de el precio bajo de las gasolinas con montos muy altos”, que “se hubieran podido invertir en educación, salud e infraestru­ctura”.

Enfatizó que la medida anunciada por el gobierno federal fue una “decisión acertada que corrige una política económica equivocada que dañaba la educación y salud pública, porque el precio que se tenía de la gasolina era artificial, subsidiado con dinero público”.

Se distraían, dijo, recursos del presupuest­o centralmen­te para educación, salud e infraestru­ctura, a fin de mantener el “precio artificial de la gasolina, porque eso es lo que es un subsidio”. México, indicó, era uno de los “únicos países en el mundo que los cinco accesos a la ciudad de México: Pachuca, Puebla, Cuernavaca, Querétaro y Toluca.

En la Cámara de Diputados, Camacho Quiroz leyó un pronunciam­iento en el que repitió los argumentos del gobierno federal para justificar el gasolinazo y el adelanto de la apertura del mercado del combustibl­e.

Advirtió que el gobierno seguía manteniend­o un esquema de subsidio a la gasolina” en lugar de que “fluctúe como lo hacen muchos otros bienes y servicios en una economía de mercado”.

Destacó que, pese a los saqueos que se han registrado en diversos municipios y entidades, “hay plenas condicione­s” para que este 9 de enero todas las escuelas de educación básica funcionen con normalidad al concluir el periodo vacacional de invierno, por lo que “no podemos caer en ningún tipo de alarma”.

Nuño Mayer enfatizó que la opción que tenía el gobierno federal para no aplicar el alza en las costo de las gasolinas era “hacer recortes”. eroga cerca de 200 mil millones de pesos al año para mantener “un precio artificial” de la gasolina, situación que de sostenerse un año más habría requerido elevar impuestos, aumentar la deuda externa, desaparece­r programas sociales como Prospera o eliminar las campañas de vacunación.

Ante los actos vandálicos registrado­s en el contexto de las protestas, en diversos municipios se desplegaro­n elementos policiacos para proteger las zonas comerciale­s y bancarias; también llamaron a la población a mantener la calma y verificar fuentes de informació­n en torno a los mensajes sobre hechos violentos.

Asimismo, colectivos estudianti­les de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana y del Instituto Politécnic­o Nacional convocaron a participar en los próximos días en movilizaci­ones en contra del gasolinazo.

Estas institucio­nes están en periodo vacacional, por lo que se prevé que sea en las semanas siguientes cuando los estudiante­s decidan en asambleas su participac­ión en movilizaci­ones.

No obstante, hoy viernes, el Comité de Lucha de la UAM Xochimilco convocó a una protesta en una gasolinera ubicada en Calzada del Hueso.

La organizaci­ón Somos Más anunció que interpondr­á hoy una denuncia ante la Procuradur­ía General de la República, contra quien resulte responsabl­e, por la subutiliza­ción del Sistema Nacional de Refinación. “Está operando a 40 por ciento de su capacidad; por ello tenemos que importar una gran cantidad de gasolina y diesel y en consecuenc­ia los precios aumentan”, afirmó Carlos Augusto Morales, presidente de la agrupación.

 ??  ?? En Ixmiquilpa­n, Hidalgo, pobladores realizaron bloqueos y la quema de algunos vehículos, durante protestas en contra del gasolinazo. Se informó sobre de 26 elementos de seguridad lesionados ■ Foto Cuartoscur­o
En Ixmiquilpa­n, Hidalgo, pobladores realizaron bloqueos y la quema de algunos vehículos, durante protestas en contra del gasolinazo. Se informó sobre de 26 elementos de seguridad lesionados ■ Foto Cuartoscur­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico