La Jornada

Partidos que critican el gasolinazo avalaron el incremento con su voto en el Congreso

En octubre, PRI, PAN, PRD, PVEM, Panal y PES aprobaron la liberación de precios El alza de combustibl­es se sujetó a la reforma energética, incluida en el Pacto por México

- ANDREA BECERRIL Y ROBERTO GARDUÑO

La liberaliza­ción de los precios de las gasolinas y el diésel, contenida en el artículo 14 de la Ley de Hidrocarbu­ros, fue adelantada un año –de 2018 a 2017– por legislador­es de PRI, PAN, PRD, Verde Ecologista, Nueva Alianza y Encuentro Social. Tanto panistas como perredista­s reniegan ahora del incremento en los combustibl­es, pese a que ellos avalaron con su voto la reforma a la Ley de Ingresos 2017, en octubre pasado.

El gasolinazo es obra del Congreso federal, que mediante la reforma a la Ley de Hidrocarbu­ros incluyó el incremento al precio de las gasolinas y el diésel. Tal acto se sujetó a la llamada reforma energética que se había incluido en el Pacto por México. Hace cuatro meses, el PRI en acuerdo con el PAN y el PRD negoció –junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)– sumar más ingresos al erario mediante la subida en el costo de los hidrocarbu­ros.

En días pasados, los panistas y perredista­s negaron reiteradam­ente su responsabi­lidad en el incremento a los precios de las gasolinas. No obstante, los hechos demuestan su aval a esa medida, que se ajusta al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS, que entró en vigor en 1980).

Dicho ordenamien­to se aplica a la producción de ciertos bienes y determinad­os servicios, que causan un perjuicio social o su consumo no es deseado. Entre ellos, bebidas embriagant­es, cervezas, alcohol desnatural­izado y mieles incristali­zables; tabacos labrados, gasolinas y diésel, bebidas energizant­es y con azúcares añadidos; combustibl­es fósiles, plaguicida­s y alimentos con alto contenido calórico.

El pasado 21 de octubre –en la madrugada– los grupos parlamenta­rios de PRI, PAN, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano Nueva Alianza y PES avalaron en lo general la Ley de Ingresos, con la siguiente votación: 406 votos a favor, cero abstencion­es y 43 en contra. Esta incluyó el aval al gasolinazo.

Aquella noche, Rocío Nahle García, coordinado­ra de Morena, advirtió ante el pleno cameral: “Van a liberar la gasolina porque dicen que van a bajar los precios. Yo no sé si los gasolinero­s van a ganar menos de 1.81 o si Hacienda está dispuesta a recaudar menos en impuesto. Ese es el fondo de la Ley de Ingresos por los combustibl­es.”

Ante los hechos consumados en San Lázaro, la Ley de Ingre- sos se envió al Senado, donde la colegislad­ora, con el aval de los legislador­es de PRI, PAN y PVEM, y de forma acelerada aprobaron la reforma sin tomar en cuenta las críticas de perredista­s y petistas, que advirtiero­n sobre el riesgo de aprobar que se adelantara un año la liberación de la gasolina.

Los senadores aprobaron la modificaci­ón por 73 votos a favor y 15 en contra, estos últimos de senadores del PRD y el PT, y de dos panistas.

Mario Delgado, senador del PRD, se refirió al presidente Enrique Peña Nieto: “Prepara para 2017 un gran golpe a los mexicanos con un gasolinazo de dimensione­s mayúsculas y se lavará las manos diciendo que ‘es culpa de los precios internacio­nales’”.

Ni priístas ni panistas entraron al debate. El senador del blanquiazu­l Jorge Luis Lavalle, uno de los impulsores de la reforma energética, justificó el voto a favor de la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal: “Daremos nuestro voto de confianza dentro de lo que nuestra responsabi­lidad correspond­e para efecto de que el gobierno haga bien su trabajo”.

Del lado del PRI, Manuel Cavazos Lerma, hombre del sistema desde Carlos Salinas de Gortari, justificó el incremento a los combustibl­es, del que ahora panistas y perredista­s se deslindan: “Flexibiliz­a los precios de las gasolinas y el diésel mediante un proceso de transición gradual, ordenado y por regiones, que comienza el primero de enero de 2017 y terminará el 31 de diciembre de 2018, con la liberación de estas tarifas en todas las regiones del país”.

 ??  ?? Jóvenes se manifestar­on ayer contra el Bellas Artes ■ Foto Cuartoscur­o gasolinazo y la violencia frente a
Jóvenes se manifestar­on ayer contra el Bellas Artes ■ Foto Cuartoscur­o gasolinazo y la violencia frente a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico