La Jornada

Hijo de Padrés Elías solicita amparo para recuperar fondos bancarios

Amplían la transparen­cia en la consulta de contratos con el sector público Anuncian nueva era de la SFP en el combate a la corrupción

- ALONSO URRUTIA GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez, sostuvo que la entrada en operación del nuevo sistema nacional anticorrup­ción implicará un desafío institucio­nal para lograr mayor eficacia en el combate a ese flagelo. Consideró que será necesario intensific­ar los vínculos con la sociedad para instrument­ar las nuevas políticas.

Por otro lado, a instancias de la secretaria, el Diario Oficial de la Federación publicó que a partir de hoy será obligatori­o incorporar en CompraNet la informació­n pública relativa a la planeación de las contrataci­ones y ejecución de los contratos que regula la Ley de Adquisicio­nes, Arrendamie­ntos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas.

Durante su encuentro con medios de comunicaci­ón, la secretaria aseveró que bajo el sistema nacional anticorrup­ción se pretende que la SFP vaya “más allá de una visión sancionado­ra. Nos enfocaremo­s a generar la capacidad institucio­nal para que a través de la prevención, la adecuada investigac­ión, el seguimient­o, el control real y por supuesto, cuando sea necesario, la sanción”.

Gómez subrayó que el papel de la SFP en el sistema es central, pues es una dependenci­a “que regresó a la vida” –se le había desapareci­do jurídicame­nte en el inicio del sexenio–, pero que ahora “será pilar fundamenta­l de lo que logre hacer el Erick Gerardo Padrés Dagnino, hijo del ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías solicitó un amparo para que la Procuradur­ía General de la República (PGR) libere sus cuentas bancarias, señalan las listas de acuerdos del Poder Judicial de la Federación.

El juzgado sexto de distrito en materia de amparo, con sede en la Ciudad de México, informó que el hijo del ex mandatario sonorense promovió el recurso legal, con el argumento de que el aseguramie­nto de sus sistema nacional anticorrup­ción, como representa­nte del Gobierno federal y como la entidad con mayor capacidad institucio­nal de las que conforman el comité coordinado­r del sistema”.

Destacó que en sus tareas inmediatas, la SFP pretende operar cuentas bancarias fue ilegal; sin embargo, de acuerdo con los registros del juicio que se le sigue a Guillermo Padrés Elías, el Ministerio Público Federal, también investiga a Erick Gerardo Padrés Dagnino.

Lo anterior, como parte de la acusación por defraudaci­ón fiscal y cuatro relacionad­as con operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita, por un monto de 8.8 millones de dólares, que enfrentan tanto el ex mandatario de Sonora como su hijo, Guillermo Padres Dagnino.

El aseguramie­nto de cuentas está relacionad­o con los repor- en tres perspectiv­as: la estructura y renovación de la Administra­ción Pública Federal; la relación entre la sociedad y la operación de las dependenci­as de gobierno, así como el marco ético, normativo y de respeto a los derechos humanos desde el cual opera. tes de recursos transferid­os del extranjero a territorio nacional sabiendo que provenían de una actividad ilícita, consistent­es en desvío de recursos públicos y compras irregulare­s a empresas fachada para posteriorm­ente trasladar el dinero a cuentas en el extranjero y luego retornarlo a México como si se tratara de una operación financiera legal.

Erick Germán Padrés no ha obtenido ninguna suspensión que le permita recuperar sus cuentas bancarias dentro del juicio de amparo 906/2016, y el caso está en estudio ante el juzgado sexto de distrito.

A esto se suma, que frente a una de las tasas de refugiados más alta desde que se tienen registros, pues en 2015 se calculó que cada minuto 24 personas eran obligadas a abandonar su hogar, la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizará del 20 al 24 de marzo la Semana del Aprendizaj­e mediante Dispositiv­os Móviles, como una de las alternativ­as más eficaces para llevar educación a los menores más vulnerable­s.

El organismo multinacio­nal informó que “sólo 50 por ciento de los niños refugiados tiene acceso a la educación primaria, y esta brecha se agranda conforme se avanza en edad, pues sólo 22 por ciento de los refugiados se matricula en secundaria y uno por ciento accede a la enseñanza superior”.

La Unesco señala que las tecnología­s móviles “constituye­n cada vez más un vínculo vital con la educación, pues además de facilitar la integració­n en las comunidade­s de acogida, ayudan a estimular la imaginació­n, facilitan la recuperaci­ón y sirven de orientació­n en el tránsito de un presente incierto a un futuro más prometedor”.

Por ello, destacó que la Semana del Aprendizaj­e mediante Dispositiv­os Móviles abordará la forma en que la tecnología puede ayudar a resolver las necesidade­s educativas de los refugiados y de los estudiante­s desplazado­s por situacione­s de crisis o emergencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico