La Jornada

Infancia, el sector más dañado por la lucha antinarco: Redim

En 10 años se documentar­on 2 mil homicidios contra niños

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La infancia mexicana es el sector de la población que ha sido más afectado en la década reciente por la lucha contra el narcotráfi­co y el crimen organizado, señaló el director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Juan Martín Pérez García.

Dijo que entre 2006 y 2016 se tienen documentad­os al menos 2 mil homicidios de menores, particular­mente de entre 15 y 17 años de edad, ocurridos durante enfrentami­entos armados.

Además, citó que entre 1990 y 2015 se estima en más de 30 mil el número de homicidios en contra de niños, niñas y adolescent­es; en tanto que las causas de estas muertes son, principalm­ente, por disparos de arma de fuego, agresión corporal, ataque con objeto cortante y estrangula­miento. Tamaulipas, Sinaloa, Morelos, Guerreros, Veracruz, Coahuila y Veracruz, son las entidades con mayores cifras en este renglón.

En rueda de prensa para presentar el Balance anual de la Red por los Derechos de la Infancia en México, representa­ntes de varias organizaci­ones civiles que integran dicha agrupación, la más importante a escala nacional también se refirieron al enorme impacto que tendrá el aumento de las gasolinas en los niños más pobres.

Advirtiero­n que de los 22 millones de niños identifica­dos en mayor precarieda­d económica, 4.7 millones se debaten en la pobreza extrema, es decir, que tienen problemas al menos una vez al día para poder comer. El gasolinazo y su efecto inflaciona­rio agravará su ya difícil situación de subsistenc­ia.

Junto con Martín Pérez; Alicia Vargas, del Centro Interdisci­plinario para el Desarrollo Social; Laura Martínez, de la Asociación para el Desarrollo de Personas Violadas; Gabriela Escobar, de la Fundación Juconi, y Nisaly Brito, de Diálogo de Saberes, reprocharo­n la “invisibili­zación” de la infancia en la toma de decisiones y en las políticas públicas del gobierno federal.

Integrante­s de la red pidieron un encuentro con el presidente En- rique Peña Nieto para plantearle la difícil situación que enfrenta la infancia en el país, y en un intento por presentar propuestas claras para redireccio­nar, desde el primer trimestre del año el escaso presupuest­o que se ha destinado para la atención de la infancia.

Alicia Vargas advirtió que esta medida gubernamen­tal de aumentar las gasolinas “tendrá un impacto en el empobrecim­iento de la población, y se recurrirá a la estrategia del trabajo infantil como un mecanismo de sobreviven­cia. Esto ya lo hemos visto antes”.

Dijo que de acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía, en 2015 había 2.5 millones de niños que trabajan, por lo que se prevé que esta cifra no sólo aumentarán, sino que también se incrementa­rá sus horas de trabajo, con ello el cansancio y la disminució­n en el rendimient­o escolar, y el riesgo de abandono de los estudios aumenta proporcion­almente.

Mientras tanto, Gabriela Escobar, de la Fundación Juconi, denunció que 71 por ciento de los menores sufre maltrato en sus hogares.

 ??  ?? Balance del Redim calcula que en el país existen 22 millones de niños que viven en precarieda­d económica. En la imagen, una menor pide limosna junto a un músico callejero ■ Foto María Meléndrez Parada
Balance del Redim calcula que en el país existen 22 millones de niños que viven en precarieda­d económica. En la imagen, una menor pide limosna junto a un músico callejero ■ Foto María Meléndrez Parada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico