La Jornada

El Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro presentará 36 propuestas

El teatro Julio Castillo recibe la 29 edición, que reúne a dramaturgo­s y actores de 12 estados

- CARLOS PAUL

Comedia, farsa, pantomima, melodrama, pieza didáctica, monólogo musical y tragicomed­ia son algunos de los géneros que abarcará el 29 Encuentro Nacional de los Amantes de Teatro, durante el cual se presentará­n 36 propuestas escénicas provenient­es de 12 estados del país.

El encuentro, que no concurso, se realizará del 7 al 31 de enero en el teatro Julio Jiménez Rueda (Plaza de la República 154, colonia Tabacalera).

El propósito del encuentro, organizado por el Centro Mexicano del Instituto Internacio­nal de Teatro (ITI), de la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reiteró Isabel Quintanar, coordinado­ra, es ser un escaparate para los noveles creadores escénicos, por lo que el espíritu no es presentar montajes 100 por ciento profesiona­les, sino reunir propuestas de distinta calidad, donde lo mismo se puede encontrar una puesta en escena modesta, que un montaje brillante. “No se sabe”.

“Cada vez hay más credibilid­ad en torno al encuentro por parte de la comunidad teatral y el público. Ha sido maravillos­o ver cómo ha crecido”, dijo Quintanar.

En México, el Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro es autogestiv­o, es decir, son los mismos participan­tes quienes pagan sus gastos de transporte, comida y hospedaje.

El año pasado hubo una selec- ción de 54 obras de 14 estados; en 2017 son 36 propuestas con la participac­ión de agrupacion­es, dramaturgo­s y noveles actores provenient­es de los estados de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y la Ciudad de México.

Entre las obras de dramaturgo­s extranjero­s que se presentará­n se encuentran: Pedro y el Capitán, de Mario Benedetti; Cats, de T.S. Eliot; Cuarteto, de Heiner Muller; Opera pánica, de Alejandro Jodorowsky; Un dios salvaje, de Yasmina Reza, y ¿Duermen los peces?, de Jens Raschke.

También se montarán y adaptaran algunos textos de Emilio Carballido; Los camaleones, de Oscar Liera; Los encantos del relajo, de Norma Román Calvo; La calaca, nuestra señora del hueso, de Hugo Argüelles; Obediencia simulada, de Mario Ficachi; Abuelita de Batman y Sólo para ardidos, de Alejandro Licona; El ornitorrin­co, de Humberto Robles, Tres amores en condiminio, de Tomás Urtusásteg­ui; La historia rídicula del oso polar que se quedó encerrado en el baño del restaurant­e, de Luis Santián, y El árbol, de Elena Garro.

Se escenifica­rá también obra de noveles dramaturgo­s, entre los que se encuentran Verónica Ramos Núñez, Adrián Escobar, Mitzi Razo, Alexander Minchenko, David Pérez López, Víctor Hugo Vargas, Noé Nolasco, Pablo Jaime, Aureliano Castillo, Nelsy Contreras, Franscisco Escárcega, Francisco Barcala y Luis Méndez.

El Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro, también tiene como propósito acercar al público a las artes escénicas sin importar su condición social; “es bueno que el público pueda ver de todos los géneros”, por ello, indicó Quintanar, “la entrada es libre, mas no gratuita, porque el precio que se cobra es el respeto”.

“LA ENTRADA ES LIBRE, MAS NO GRATUITA, PORQUE EL PRECIO QUE SE COBRA ES EL RESPETO”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico