La Jornada

Jefe de inteligenc­ia de EU prefiere no hablar del hackeo ruso como “acto de guerra”

- AP Y AFP CHICAGO. AP WASHINGTON.

La fiscalía de la ciudad de Chicago, Illinois, acusó este jueves a cuatro jóvenes negros de racismo y agresión física por haber propinado una golpiza a un joven blanco con discapacid­ad mental mientras gritaban consignas violentas contra los blancos y el presidente electo Donald Trump, acción que fue filmada y difundida en directo en Internet.

En el video, de 30 minutos, se puede ver a los cuatro –dos hombres y dos mujeres–, maltratand­o al joven y gritando: “¡A la mierda Donald Trump! ¡A la mierda los blancos!”

La víctima aparece en las imágenes postrado en un rincón de la habitación, amordazado con cinta adhesiva, y parece tener manos y pies atados. Sus ropas están parcialmen­te rasgadas, parte de su cabello está cortado e incluso rapado, y el cráneo presenta una herida que sangra.

Tres de los atacantes tienen 18 años y otro 25. Fueron identifica­dos por la policía de Chicago como Jordan Hill, Tesfaye Cooper, Brittany Covington y Tanishia Covington.

Los agresores enfrentan varios cargos por secuestro, golpes y racismo. El joven blanco, que las autoridade­s sostienen que tiene discapacid­ad mental, fue secuestrad­o en un suburbio de Chicago y conducido a un barrio del suroeste de la ciudad, donde estuvo retenido entre 24 y 48 horas, informó la policía, la cual indicó que uno de los sospechoso­s conocía a la víctima de la escuela.

Los detenidos “admitieron haberlo golpeado, hacerlo beber agua del inodoro y haberle cortado parte del cuero cabelludo”, precisó Kevin Duffin, comandante de la policía de Chicago, en una rueda de prensa.

“No entiendo por qué alguien quiere poner esto en Facebook”, agregó, tras indicar que los cuatro detenidos no expresaron ningún remordimie­nto.

El agredido, que no fue identifica­do, abandonó el hospital, pero sigue traumatiza­do y tiene dificultad­es para comunicars­e con los investigad­ores, explicaron las autoridade­s. Tanishia Covington, Jordan Hill, Tesfaye Cooper y Brittany Covington, acusados por la fiscalía de Chicago de racismo y agresión

Jesse Jackson, militante negro por los derechos civiles, quien reside en Chicago, publicó un comunicado en el que sostuvo: “Este acto de brutalidad y salvajismo re- James Clapper, el más alto funcionari­o de inteligenc­ia de Estados Unidos, reiteró este jueves que Rusia sin duda interfirió en la elección presidenci­al de noviembre pasado, pero no llegó a calificar la injerencia de “acto de guerra” porque tal aseveració­n, dijo a legislador­es, no correspond­e a las agencias de espionaje.

En un informe conjunto que agitó la campaña presidenci­al hace unos meses, el Departamen­to de Seguridad Nacional y las agencias expertas dijeron que es seguro que hubo injerencia extranjera, que incluye el hackeo transmitid­o en Facebook no tiene nada que ver con nuestra lucha por los derechos civiles y sociales”.

Comentaris­tas de medios ultraconse­rvadores denunciaro­n del correo de los demócratas por el gobierno ruso.

En su análisis, las agencias de inteligenc­ia dijeron que Moscú interfirió en la elección para ayudar a ganar al republican­o Donald Trump.

“Actualment­e tenemos más firmeza en la fuerza del comunicado que hicimos el 7 de octubre”, sostuvo James Clapper, director de inteligenc­ia nacional, al Comité de Servicios Armados.

Cuando el senador John McCain, republican­o por Arizona, preguntó si esas acciones constituía­n un “acto de guerra”, Clapper respondió: “esa es una decisión política muy fuerte, que debe ser tomada por otras entida- los hechos como una agresión contra un partidario de Donald Trump por individuos vinculados, según ellos, al movimiento Black Lives Matter, nacido de des del gobierno”.

Clapper y otros funcionari­os de inteligenc­ia dijeron que el presidente Barack Obama ha recibido un reporte sobre la interferen­cia rusa y otras injerencia­s extranjera­s en la elección estadounid­ense. Agregaron que Rusia representa una amenaza grande y creciente para Estados Unidos en materia militar, diplomátic­a y comercial.

Los legislador­es serán informados sobre el reporte del hackeo ruso la próxima semana y se prevé, de manera preliminar, divulgar una versión no confidenci­al del análisis poco después.

Clapper rehusó dar detalles de la intromisió­n rusa, pero dijo que las protestas contra los abusos policiales hacia la población negra; esto, a pesar de que los investigad­ores no brindaron ningún elemento en ese sentido. el hackeo “no cambió ningún resultado de conteo de urnas”.

McCain, presidente del comité, dijo que “todos los estadunide­nses deben estar alarmados” por la injerencia de Rusia en las elecciones.

“No cabe duda de que este comité se reúne hoy por primera vez en esta sesión legislativ­a, en los momentos posteriore­s a un ataque sin precedente contra la democracia estadunide­nse”, expresó el senador.

La audiencia ocurrió un día antes de que el presidente electo reciba un informe de los directores de la Agencia Central de Inteligenc­ia y la Oficina Federal de Investigac­iones (CIA y FBI, respectiva­mente) sobre la investigac­ión del presunto hackeo ruso.

Trump ha criticado los hallazgos de estas agencias y aparenteme­nte respalda la postura del fundador de Wikileaks, Julian Assange, de que Rusia no filtró los correos electrónic­os hackeados a demócratas.

 ?? Foto Afp ??
Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico