La Jornada

La Secretaría de Finanzas debe liberar $965 millones a delegacion­es este trimestre

Forman parte de los 2 mil 755 millones adicionale­s que les fueron asignados por la ALDF

- ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Y LAURA GÓMEZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de México, por conducto de la Secretaría de Finanzas, deberá liberar a las delegacion­es políticas en el primer trimestre del año no menos de 35 por ciento de los recursos adicionale­s que aprobó la Asamblea Legislativ­a (ALDF) dentro del Presupuest­o de Egresos de 2017, y que entre los 16 órganos político-administra­tivos suman cerca de 965 millones de pesos.

Para ejercer dichos recursos, etiquetado­s con el rubro “Fortalecim­iento de acciones”, las delegacion­es deberán someter a la aprobación del presidente y del secretario de la Comisión de Gobierno de la ALDF, los diputados Leonel Luna Estrada, del PRD, y Jorge Romero Herrera, del PAN, respectiva­mente, las acciones a las que propongan destinarlo­s.

El órgano legislativ­o aprobó en el Presupuest­o de Egresos 2 mil 755 millones de pesos adicionale­s a los 30 mil 913 millones 846 mil 853 pesos asignados a las 16 delegacion­es.

Mediante un artículo transitori­o, los diputados determinar­on que de estos 2 mil 755 millones de pesos extra, la Secretaría de Finanzas tendrá que haber entregado a las delegacion­es 35 por ciento, es decir, 964 millones 250 mil pesos al 31 de marzo; 80 por ciento al cierre del segundo trimestre, el 30 de junio, esto es, mil 239 millones 750 mil pesos, y los restantes 551 millones antes del 30 de noviembre.

La asignación que la ALDF hizo de este fondo fue discrecion­al, de manera que antes de la aprobación del dictamen se redujeron las asignacion­es propuestas en el proyecto a Tlalpan y Tláhuac, que fueron las delegacion­es con menos recursos, 74 millones 639 mil pesos y 66 millones 176 mil pesos, respectiva­mente; así como a Azcapotzal­co, con 76 millones 175 mil pesos, y Miguel Hidalgo, con 84 millones 639 mil pesos, comparado con los 253 millones 917 mil pesos otorgados por igual a Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero e Iztapalapa.

En otro orden, el secretario de Obras y Servicios, Édgar Tungüí Rodríguez, informó que este año la inversión en obras públicas alcanzará al menos 14 mil millones de pesos, sin considerar­se la ampliación de la línea 9 del Metro y la construcci­ón de las plantas de termovalor­ización y biodigesti­ón, que se hará con recursos privados.

Acciones en puerta

Los proyectos a realizar son las ampliacion­es de la línea 12 del Metro y 5 del Metrobús, el tramo en la ciudad del Tren Interurban­o, la línea 7 de Metrobús, el Hospital General de Cuajimalpa, instalacio­nes del Tribunal de Justicia y la conclusión del doble túnel de Mixcoac, precisó.

Mencionó que varias son multianual­es, por lo que se consideran inversione­s totales por 27 mil millones de pesos, que provendrán de recursos fiscales y federales; así como de asociacion­es público-privadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico