La Jornada

Violencia de pareja hace perder a mexicanas 7 años de desarrollo

Los ataques debilitan su salud, afectan su educación y autoestima, alerta la ONU ■ En estudio, señala que el daño puede significar desde la indisposic­ión de la víctima a realizar actividade­s hasta la discapacid­ad o la muerte ■ En el país ocurren 7 feminic

-

La violencia de pareja que padecen las mexicanas las hace perder el desarrollo que hubieran logrado en siete años, y para las que viven en Nayarit el perjuicio es hasta de 21.

De acuerdo con un estudio de ONU Mujeres, las agresiones debilitan su salud y afectan su educación y autoestima, por lo que en esas condicione­s es difícil que puedan llevar una buena vida y desempeñar de forma eficiente su trabajo.

Agregó que el sector femenino padece discrimina­ción en todas sus actividade­s, lo cual ocurre “de manera sistemátic­a” y “en todos los ámbitos”.

La agencia de la ONU detalló que concentró el estudio sólo en la violencia infligida por novios o cónyuges. Resaltó que si hubiera tomado en cuenta la de las institucio­nes, el acoso laboral y callejero, o los ataques sexuales por hombres que no son sus parejas, “es previsible que los resultados serían peores”, apuntó.

En el documento Libertad y victimizac­ión: hacia un índice de desarrollo humano ajustado por la violencia contra las mujeres, el organismo pretende evidenciar que el daño causado va más allá de un mal rato. “Puede significar desde la indisposic­ión de la víctima a realizar ciertas actividade­s hasta la discapacid­ad o la muerte”.

Miles de homicidios

En el periodo de 2000 a 2014 en México se registraro­n más de 26 mil 300 asesinatos de mujeres. En promedio, cada día ocurren siete feminicidi­os, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi). Son asesinadas “más por un patrón cultural que por el crimen organizado”, aseguró.

Según ese mismo organismo, la violencia “más extendida” es la de pareja. Cerca de la mitad de las que tienen 15 años o más han sido agredidas en su matrimonio o noviazgo. Mientras más jóvenes son, es más frecuente que se conviertan en víctimas, señaló.

Cuando son novios, las agresiones más comunes son las emocionale­s. Quienes viven con su victimario enfrentan casi en

 ??  ?? La entidad con mayor pérdida en desarrollo para las mujeres debido a la violencia de pareja fue Nayarit, con un promedio de 21.3 años de atraso, seguido de estado de México y Colima, con 10. En la imagen, protesta contra feminicidi­os en la Ciudad de...
La entidad con mayor pérdida en desarrollo para las mujeres debido a la violencia de pareja fue Nayarit, con un promedio de 21.3 años de atraso, seguido de estado de México y Colima, con 10. En la imagen, protesta contra feminicidi­os en la Ciudad de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico