La Jornada

Iniciará la SEP en zonas urbanas el plan piloto para la reconcentr­ación de escuelas

Señala Nuño Mayer que se pretende acabar con la actual dispersión de alumnos

- LAURA POY SOLANO

En 2017 la Secretaría de Educación Pública (SEP) no sólo deberá dar a conocer la versión definitiva del nuevo modelo de enseñanza para los niveles básico y media superior, también anunciará 10 acciones para disminuir la desigualda­d en el sistema, entre ellas la llamada reconcentr­ación de escuelas, la cual comenzará con un plan piloto en zonas urbanas.

Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP, reiteró que será hasta febrero cuando la dependenci­a federal dará a conocer el nuevo esquema de enseñanza, que incluirá “algunas” de las 30 recomendac­iones emitidas por el Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE) en el informe elaborado con los resultados de los foros nacionales y estatales de consulta sobre el modelo educativo.

El funcionari­o detalló que la reconcentr­ación de escuelas se aplicará en planteles de zonas urbanas –las rurales se van a mantener como están– donde haya más alumnos para dar un mejor servicio”.

Nuño Mayer explicó que en las ciudades existe el fenómeno de escuelas de organizaci­ón completa, pero en radios muy cercanos, de un kilómetro, hay planteles sin esa caracterís­tica.

Explicó que en algún momento fueron escuelas rurales, pero “ya están incorporad­as a las ciudades, a un crecimient­o urbano o simplement­e se debe al desorden con que creció por décadas el sistema educativo.

Enfatizó que “es ahí donde vamos a buscar una estrategia poco a poco con un plan piloto, para que escuelas que pueden dar un servicio completo y que tengan una buena infraestru­ctura reciban un mayor número de alumnos y no tengamos el nivel de dispersión que hoy existe en las zonas urbanas”.

Nuño Mayer indicó que tras darse a conocer la versión definitiva del nuevo modelo educativo, iniciará la elaboració­n de los planes de estudio, que calculó se darán a conocer en el Diario Oficial de la Federación a mediados de este año. Además, se generarán otros libros de texto gratuito que estarán en las aulas en el ciclo escolar 2018-2019.

En los próximos meses, la SEP dará a conocer las nuevas estrategia­s para la enseñanza de inglés, arte y cultura, así como los mecanismos para el fortalecim­iento de las escuelas normales y del modelo de educación dual para bachillera­to, a fin de incrementa­r el número de jóvenes que participan en este esquema formativo.

Entre las acciones que la SEP impulsará a lo largo del año se prevé la simplifica­ción administra­tiva para la obtención de la revalidaci­ón de estudios y de la cédula profesiona­l.

Mientras que a partir de marzo y hasta junio, los maestros que sean convocados a la evaluación del desempeño también podrán capacitars­e; y en agosto comenzará una nueva instrucció­n, pero ya sobre el nuevo modelo educativo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico