La Jornada

Aumentan nacimiento­s prematuros

Así lo revela encuesta de la UNAM Escuelas deben enseñar que Dios nos creó, opinan 47.3% de mexicanos

- EMIR OLIVARES ALONSO CAROLINA GÓMEZ

Las creencias religiosas tienen fuerte impacto en las decisiones de los mexicanos. Un estudio de la Universida­d Nacional Autónoma de México ( UNAM) encontró que aun cuando la educación en el país es laica, 47.3 por ciento piensa que en la escuela se debe enseñar a los menores que la vida la creó un ser supremo que algunos llaman Dios.

Porque se enseñe que la vida se originó por sí misma hace miles de millones de años se pronunció 30.1 por ciento, y 11.3 por ciento considera que se deben enseñar el postulado religioso y la teoría científica.

Estos datos se pueden consultar en el estudio Los mexicanos vistos por sí mismos, que consta de 25 encuestas nacionales sobre temas como religión, educación, movilidad y derechos humanos, entre otros, coordinado por Julia Isabel Flores, del Instituto de Investigac­iones Jurídicas de la UNAM.

La investigac­ión revela que la población creyente ha disminuido: en 2010, 82.7 por ciento de la población profesaba la religión católica, pero en 2015 42 por ciento la practicaba y 23.2 sólo era creyente, con lo que suman 65.2 por ciento.

De los encuestado­s, 70.9 por ciento pediría un favor a la Virgen de Guadalupe o a algún santo; 68.9 por ciento piensa que la Iglesia tiene una respuesta para las necesidade­s espiritual­es de la gente, 63.4 cree que para los problemas y necesidade­s morales, 60.6 para las problemáti­cas familiares, 60.1 para las de jóvenes y 53.6 considera que puede resolver los problemas sociales del país.

Sobre el aborto, 46.3 por ciento de los encuestado­s se manifesta en favor sólo cuando la salud de la madre está en peligro y 15.4 por ciento lo desaprueba. La aceptación baja cuando el método anticoncep­tivo falló (17.8) y cuando la pareja no quiere tener hijos (17.9); el rechazo es de 43.3 y 44.1 por ciento, respectiva­mente.

En cuanto al matrimonio gay, sólo 25.2 por ciento se pronuncian en favor y 36.5 por ciento lo rechazan. A que estas parejas adopten, 51.5 por ciento se oponen. Los nacimiento­s prematuros, vinculados a diversos factores, sobre todo el embarazo adolescent­e y la obesidad, se han incrementa­do en los cinco años recientes, señaló Luis Paulino Islas Domínguez, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital General de México Eduardo Liceaga (HGM).

En 2015, en el HGM se atendieron 300 partos prematuros, 16 por ciento del total de nacimiento­s ese año. Se estima que en todo el país nueve por ciento de los bebés nacen antes de la semana 37 de gestación, lo que se considera anticipado.

Islas Domínguez informó que este problema se asocia así mismo con enfermedad­es de la madre como diabetes, hipertensi­ón, cardiopatí­as y nefropatía­s, por lo que las embarazada­s con alguna de esas enfermedad­es deben tener cuidados especializ­ados desde la concepción y un excelente control prenatal para disminuir el riesgo de parto adelantado.

El nacimiento prematuro pone en riesgo la vida del recién nacido, ya que su desarrollo no se completó durante la gestación y existe inmadurez cerebral, de los sistemas cardiaco, digestivo, endócrino y respirator­io, este último es el más común y la principal causa de fallecimie­nto de estos pacientes.

Para la madre también implica peligro, porque si padece obesidad o alguna otra enfermedad crónica incrementa la posibilida­d de muerte.

El experto expuso que el HGM cuenta con profesiona­les médicos para el manejo y control de estos pacientes, así como con la tecnología e insumos necesarios para tratar a estos bebés en el Servicio de Gineco-Obstetrici­a.

Islas Domínguez recomendó a la población femenina evitar el embarazo antes de los 18 años, tener un estilo de vida saludable y durante la gestación un estricto control prenatal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico