La Jornada

Protestas contra el en al menos 25 entidades

En varias ciudades la participac­ión se dio por miles de personas de todos los estratos Las movilizaci­ones más numerosas ocurrieron en Jalisco, Puebla, Chiapas, Sinaloa, Nuevo León, Hidalgo, Aguascalie­ntes, Zacatecas, Colima, Chihuahua y estado de México

- DE LOS CORRESPONS­ALES

Miles de personas salieron ayer a las calles en al menos 25 estados de la República para mostrar su descontent­o por el incremento a los precios de la gasolina y el diésel. Las protestas más numerosas ocurrieron en Jalisco, Puebla, Chiapas, Sinaloa, Nuevo León, Hidalgo, Aguascalie­ntes, Zacatecas, Colima, Chihuahua y el estado de México.

Una de las movilizaci­ones más multitudin­arias se dio la mañana del sábado en Guadalajar­a, Jalisco. Al menos 10 mil personas transitaro­n de forma pacífica de la Minerva al centro de la ciudad para protestar contra el gasolinazo anunciado el 27 de diciembre del año pasado por el gobierno federal.

La protesta jalisciens­e terminó con saldo blanco; sin embargo, cientos de locatarios y dueños de tiendas en la avenida Vallarta prefiriero­n cerrar sus puertas ante el temor de actos vandálicos. El contingent­e realizó clausuras simbólicas en Casa Jalisco, el palacio de gobierno y el Congreso estatal.

Más de 8 mil personas, entre integrante­s de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación, estudiante­s y transporti­stas, marcharon en varias ciudades de Chiapas. La movilizaci­ón de mayor afluencia sucedió en Tuxtla Gutiérrez, donde más de 5 mil personas caminaron del oriente al parque central.

En Tapachula, donde el jueves y viernes pasados hubo saqueos a tiendas y comercios, más de 2 mil personas avanzaron del oriente hacia el centro de la ciudad. En San Cristóbal participar­on unos mil habitantes, pero sólo se desplegaro­n decenas de policías para prevenir saqueos.

En la capital de Puebla marcharon cerca de 10 mil personas que se congregaro­n en la esquina de avenida Reforma y 11 Sur, bajo el reloj del Gallito en el paseo Nicolás Bravo. Los organizado­res dieron instruccio­nes de que los hombres se colocaran a las orillas del contingent­e y las mujeres al centro, para evitar infiltrado­s.

En la columna iban médicos, enfermeras, maestros, niños, personas de la tercera edad y líderes de organizaci­ones sociales. Portaban cartulinas con consignas contra los saqueos y otras como “¡No al gasolinazo!”

En Culiacán, Sinaloa, unas 5 mil personas caminaron sobre la avenida Obregón para protestar contra el alza al precio de las gasolinas. El recorrido fue resguardad­o por policías munici- pales y los dueños de comercios de la zona centro de esta ciudad decidieron bajar sus cortinas. No se reportaron incidentes.

Este sábado continuó el bloqueo realizado por unos 5 mil pobladores de Ixmiquilpa­n, Hidalgo, en la carretera federal México-Laredo. En localidaes de esta entidad como Pachuca, Zimapán, Tezontepec de Aldama y Tlahuelilp­an también hubo manifestac­iones contra el incremento a los combustibl­es.

En Monterrey, Nuevo León, alrededor de 4 mil habitantes protestaro­n a espaldas del palacio de gobierno, para deslindars­e de actos de vandalismo como los sucedidos el jueves pasado. En autos del año o en camión, los inconforme­s llegaron a la explanada de Los Héroes, donde corearon consignas contra el aumento de los combustibl­es y al pago de la tenencia vehicular.

En Durango capital se reunieron casi 3 mil personas, entre ellas jóvenes armados con palos. Los locales comerciale­s del centro de la ciudad bajaron las cortinas por temor a actos de rapiña.

Unas 2 mil 500 personas participar­on ayer en la manifestac­ión más numerosa de toda la semana en la capital de Zacatecas. En el contingent­e iban integrante­s de El Barzón, el Frente Social por la Soberanía Popular, el Colectivo de Mujeres Feministas de Zacatecas y la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación.

En la capital de Aguascalie­ntes marcharon más de 2 mil 500 personas. En esta columna participar­on las 400 alumnas de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez, de la comunidad de Cañada Honda, además de ciudadanos de todos los estratos sociales.

Unas 2 mil 500 personas se manifestar­on de forma simultánea en las ciudades colimenses de Villa de Álvarez, Manzanillo, Tecomán y la capital de la entidad. Mostraron su inconformi­dad por el incremento a los combustibl­es y exigieron la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto.

Asimismo, unas mil personas se manifestar­on de forma pacífica en Chihuahua. Las protestas ocurrieron en la capital del estado, Ciudad Cuauhtémoc y Creel, las cuales fueron organizada­s por productore­s agrícolas, transporti­stas, maestros, estudiante­s, trabajador­es y amas de casa.

También más de mil personas marcharon en la capital mexiquense, donde se reportó un incidente: el panista Juan Carlos Núñez Armas, ex alcalde de Toluca, intentó sumarse al contingent­e, pero los ciudadanos lo expulsaron con el argumento de que la movilizaci­ón era apartidist­a.

En Saltillo, Coahuila, se reportaron saqueos a establecim­ientos comerciale­s. Elementos policiacos detuvieron a nueve adultos y 29 menores de edad por causar daños a tiendas departamen­tales. En Irapuato, Guanajuato, tres negocios del centro comercial San Roque también fueron dañados.

Otras movilizaci­ones con cientos de manifestan­tes se documentar­on en Tamaulipas, Tabasco, Querétaro, San Luis Potosí, Guerrero, Coahuila, Yucatán, Sonora, Michoacán, Veracruz, Nayarit, Morelos y Oaxaca.

En Guadalajar­a y la capital poblana la jornada congregó a 10 mil personas En Saltillo, Coahuila, fueron detenidos nueve adultos y 29 menores de edad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico