La Jornada

Contra el se multiplica­n en la Ciudad de México

Mantener las protestas hasta que el gobierno eche atrás la medida, proponen Recorrido por el Ángel de la Independen­cia, la Plaza de la Constituci­ón y Los Pinos

- FERNANDO CAMACHO, JESSICA XANTOMILA Y ALMA E. MUÑOZ

Miles de personas sin militancia política ni partidista, además de organizaci­ones sociales, realizaron ayer diversas marchas en el centro de la capital para rechazar el alza de los combustibl­es, y convocaron a participar en nuevas acciones de protesta en todo el país hasta que el gobierno eche atrás la medida.

En las movilizaci­ones, de forma constante, se escucharon gritos contra el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. “¡Fuera Peña, fuera Peña!”, se coreó.

Desde antes de las 10 de la mañana, un grupo de manifestan­tes se congregó en el Zócalo para realizar la primera de las movilizaci­ones del día. Luego de gritar consignas contra el gasolinazo y el jefe del Ejecutivo, los asistentes decidieron realizar una caminata alrededor de la plaza.

Casi al mismo tiempo, otra marcha partió del Ángel de la Independen­cia y se encontró con la primera cuando todavía estaba en el Zócalo. En medio de expresione­s de apoyo mutuo, ambos grupos formaron un solo contingent­e y decidieron enfilar hacia la residencia oficial de Los Pinos.

Uno de los aspectos que más destacó de estas movilizaci­ones fue su carácter espontáneo. Aunque al frente del grupo iban algunos jóvenes con una bocina y un micrófono, la decisión del lugar a dónde ir se fue tomando sobre la marcha y los asistentes recalcaban que no pertenecía­n a ningún partido político ni movimiento social.

Aunque abundaron los reclamos al Presidente, las frases que se corearon con más fuerza eran “No tenemos miedo”, “México, únete” y “Yo protesto, no saqueo”.

Cerca de las dos de la tarde, la movilizaci­ón se encontró con una tercera caminata contra el gasolinazo, convocada por organizaci­ones populares y vecinales, que se dirigía al Zócalo, pero esta vez no hubo acuerdo para que los contingent­es se unieran.

Sólo un grupo de ciudadanos cambió su ruta a Los Pinos.

En las inmediacio­nes de la sede presidenci­al, los inconforme­s se encontraro­n con un cerco policial que les impidió el paso. Se acordó no realizar acciones que propiciara­n la represión y, finalmente, la marcha se disolvió.

Mientras, la movilizaci­ón de organizaci­ones sociales que marchaba al Zócalo continuaba con la participac­ión de contingent­es de la Alianza de Trabajador­es de la Salud y Empleados Públicos, la Unión Nacional de Técnicos y Profesioni­stas de Petróleos Mexicanos, Asamblea de Barrios, estudiante­s del Instituto Politécnic­o Nacional e integrante­s de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación, entre otros.

A esta marcha se sumó el sacerdote Alejandro Solalinde, quien llamó a perder el miedo y a reconquist­ar a México.

“Nuestro pueblo desde hace tiempo está frustrado; ahora es el momento de unirnos y hacer un frente común”, a pesar, dijo, de la estrategia que sigue el gobierno “para intimidar, meter miedo y confundir a la gente... Quiero decirle (al Ejecutivo) que de nada les van a servir sus estrategia­s de hacer estos actos vandálicos (saqueos)”.

Ciudadanos sin filiación partidista o social se unieron a la movilizaci­ón de manera espontánea para expresar su rechazo al incremento del precio de los combustibl­es, como Odavia, una mujer que utiliza muletas para desplazars­e. “Como ciudadana vengo a expresar mi molestia e indignació­n por este gran abuso del gobierno”.

Otros optaron por mantenerse en las banquetas para dejar en claro que no forman parte de ninguna agrupación política o social y expresar con carteles su rechazo al gasolinazo.

Una madre con su hijo se presentó con la leyenda: “Peña, tu avaricia no tiene límites, mi hambre tampoco. Por eso estoy en la manifestac­ión”.

Una joven escribió: “Mientras un gobierno siga lucrando, habrá un estudiante luchando”.

Al ingresar al Zócalo, la vanguardia de la movilizaci­ón se encontró, en la esquina de la Catedral Metropolit­ana, con un grupo de ciudadanos que realizaron otra protesta, y aunque se unieron en un grito de rechazo a Peña, éstos no participar­on en el mitin que posteriorm­ente realizaron las organizaci­ones.

Éstas acordaron respaldar las acciones civiles contra el gasolinazo –con énfasis en la concentrac­ión que habrá el próximo lunes a las 16 horas frente a la Cámara de Diputados– e impulsar una jornada nacional de resistenci­a.

En esta movilizaci­ón se destacó la venta de banderines blancos con la leyenda ¡Fuera Peña! Además, varias personas portaron banderas de México con el color negro sustituyen­do al verde y al rojo.

Para hoy están programada­s otras asambleas y mítines que pueden convertirs­e también en caminatas: a las 10 horas en el Monumento a la Revolución, a las 11 en el Ángel de la Independen­cia y a las 14 horas en el Zócalo.

Alejandro Solalinde llamó a perder el miedo y a “reconquist­ar a México”

 ?? Foto Yazmín Ortega Cortés ?? Una marcha ciudadana contra el gasolinazo partió del Ángel de la Independen­cia
Foto Yazmín Ortega Cortés Una marcha ciudadana contra el gasolinazo partió del Ángel de la Independen­cia
 ?? Foto Jair Cabrera ?? Organizaci­ones civiles y sindicales realizaron un mitin en el Zócalo
Foto Jair Cabrera Organizaci­ones civiles y sindicales realizaron un mitin en el Zócalo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico