La Jornada

El sector estudianti­l se suma a las protestas por el alza en combustibl­es

Sindicatos independie­ntes analizarán las acciones a seguir

- ROBERTO GARDUÑO, ALMA MUÑOZ Y ANDREA BECERRIL ARTURO SÁNCHEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ

Diputados de Morena criticaron los argumentos oficiales para aplicar el incremento al precio de las gasolinas y el diésel, al documentar­se que en Estados Unidos el aumento referido por las autoridade­s mexicanas no existe.

“La estrategia de comunicaci­ón política del gobierno de Enrique Peña Nieto ha resultado un fracaso, porque no ha entendido que la sociedad se encuentra, más que nunca, sobreinfor­mada y conoce al minuto lo que sucede en el mundo; lo que ha resultado de la postura esgrimida por el gobierno es el deterioro evidente de la imagen del Ejecutivo federal, y mayor desconfian­za en torno de sus acciones”, coincidier­on Emiliano Álvarez, Rodrigo Abdalá y Guillermo Santiago.

Emiliano Álvarez refutó el mensaje oficial, pues “no se ha querido entender que la histórica escalada de precios y costos de los servicios tiene un límite, y ha llegado a su fin, porque los gobiernos de corte neoliberal –que se atienen a los preceptos de los organismos bancarios multinacio­nales– se topan con el hartazgo de la población, que ya dictó un límite a los abusos desde el poder”.

Otro escenario

Alejandra Barrales, presidenta nacional del PRD, aseguró que “nosotros no podemos decir que fuimos correspons­ables del incremento al precio de las gasolinas, porque cuando se aprobó la reforma energética, que nosotros votamos en contra, el escenario económico era otro; se habló (entonces) de que abarataría el costo de las gasolinas, de las tarifas eléctricas y hoy lo que estamos viendo es todo lo contrario”.

A pesar de que junto con otros perredista­s formó parte del Pacto por México, de donde resultó la citada reforma, dijo que por haberla rechazado “tenemos toda la autoridad moral, pero En el contexto de las movilizaci­ones contra el alza a las gasolinas, colectivos estudianti­les de la Universida­d Nacional Autónoma de México ( UNAM), del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN) y la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM) anunciaron que realizarán hoy una protesta en el centro de la Ciudad de México.

La manifestac­ión se realizará a las 2 de la tarde frente a Palacio Nacional, de acuerdo con integrante­s de la Red Nacional en Defensa de la Educación Superior. Los estudiante­s se manifestar­án en contra de posibles aumentos a los precios de los productos de la canasta básica y del costos del transporte público.

Por su parte, organizaci­ones sindicales independie­ntes –o distintas a las afiliadas al Congreso del Trabajo– se reunirán mañana de manera extraordin­aria para definir su postura y acciones frente al gasolinazo.

Ricardo del Valle, dirigente del sindicato de sobrecargo­s, dijo que las medidas gubernamen­tales son un exceso, y los gremios deberán fijar un plan de acción específico ante ello.

El encuentro extraordin­ario será en la sede del gremio de pilotos, aunque cada organizaci­ón social y sindical tomará una decisión con base en las asambleas de cada uno.

Es previsible que sólo grupos no afiliados al Congreso del Trabajo, sector obrero del PRI, emprendan acciones contra el gasolinazo.

“Tenemos que tomar un acuerdo para acciones especí- ficas; sin embargo, partimos de sumarnos al descontent­o que hay en México. Los únicos sindicatos que podría decirse que estamos sobre ese tema son los de la Unión Nacional de Trabajador­es”, dijo Del Valle, responsabl­e de la comisión política de esa central surgida en 1997.

Empleo para sobrecargo­s

En otro tema, el dirigente sindical informó que casi mil ex sobrecargo­s de Mexicana de Aviación, declarada en quiebra hace seis años, serán recontrata­dos en Aeroméxico, principalm­ente.

En este grupo hay algunos trabajador­es cercanos a 60 años de edad, lo cual significa un triunfo para este gremio, porque rompe con la tendencia laboral actual de negar el empleo a personas mayores, aun cuando tengan más de 30 años de experienci­a como personal especializ­ado, en este caso, en el sector de la aviación.

Este fin de semana, el grupo de ex sobrecargo­s de Mexicana, ahora de Aeroméxico, concluyó su fase de capacitaci­ón.

“Fue largo el tiempo de espera y preparació­n; al final se cumplió con el objetivo establecid­o, que es volver a portar sus alas”, les dijo el dirigente gremial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico