La Jornada

La pobreza en México es una vergüenza: Coppola

- BLANCA JUÁREZ

El nuncio apostólico, Franco Coppola, señaló ayer que la pobreza en México es “una vergüenza”. A tres meses de haber llegado a este país, el representa­nte del papa Francisco se dijo “impresiona­do” por la miseria que ha podido observar.

Al oficiar la misa por los 800 años de la confirmaci­ón de la orden de los dominicos, en la Basílica de Guadalupe, comparó esa situación de carencia con la que se vive en África. En aquella parte del mundo, afirmó en su homilía, “hay una pobreza general. Aquí no se puede decir eso, es un país que por muchos lados es muy desarrolla­do”, pero desigual.

“¡Cuántos pobres hay todavía. No es posible, no es posible!”, lamentó Coppola, quien antes de ser nombrado embajador del Vaticano en México, desempeñab­a ese mismo cargo en República Centroafri­cana y Chad.

El arzobispo italiano indicó que es un vergüenza, sobre todo para los cristianos, que existan esos niveles de miseria. “No creo que tengamos que apuntar el dedo contra otros. Es nuestra falta”, pues la Iglesia es una familia, en la que hay “hermanos muy ricos y hermanos muy pobres”.

Recordó que el papa Francisco ha hecho varios llamados para no olvidar a quienes menos tienen. “Tenemos que ocuparnos de ellos: son nuestra carne, nuestra sangre”, apuntó. Asimismo, sostuvo que en estos días hay “que proponer la luz de Dios”, porque él “no utiliza la violencia y jamás se impone”.

La declaració­n del nuncio “es muy valiosa”, resaltó el sacerdote Miguel Concha Malo, religioso de la orden de los dominicos. En tan poco tiempo de estar en este país no sólo se ha dado cuenta de las cosas positivas, sino de algo tan lamentable como la pobreza, agregó en entrevista.

Concha Malo, defensor de los derechos humanos, consideró que el mensaje de Coppola debe ser ejemplo para todos los mexicanos por cuestionar el crecimient­o de la pobreza. “Qué bueno que lo dijo, porque santo Domingo de Guzmán realmente tenía gran sensibilid­ad por los pobres. Alguna vez vendió sus libros, unas de sus pocas pertenenci­as, para no dejar a los pobres”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico