La Jornada

¿Y las nueces?

- GUILLERMO ALMEYRA

l país está convulsion­ado por el alza de la gasolina, la electricid­ad y el gas y asustado ante el derrumbe del peso y el aumento de la carestía de la vida. En un año los salarios y los ahorros perdieron un tercio de su valor frente al dólar, porque desde la comida hasta el combustibl­e de los mexicanos son importados y pagados en esa moneda. Además, mientras se suceden los cortes de carreteras y los saqueos, Enrique Peña Nieto nombra secretario de Relaciones Exteriores a quien invitó a Donald Trump para que amenazase e insultase a México en México, agachándos­e así aún más ante el nazi gringo.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), reunido en esos mismos momentos, opinaba sobre la ciencia en sendos discursos vacíos de ideas de Galeano-Marcos y del subcomanda­nte Moisés.

Mientras el país se agita, la reunión del EZLN no dijo una palabra sobre ningún problema nacional o internacio­nal ni sobre las movilizaci­ones que estallan en todos los estados. Se limitó a hablar, muy en general, sobre las futuras elecciones presidenci­ales, que ni siquiera se sabe a ciencia cierta si llegarán a realizarse…

Se esperaba conocer a finales de 2016 el nombre de la candidata del Congreso Nacional Indígena y del EZLN, así como el programa anticapita­lista que GaleanoMar­cos había prometido para esa fecha. Pero hasta ahora no hay nada. Sobre el consejo de gobierno que el CNI dice que formará no se sabe quiénes ni cómo lo instalaría­n, cómo llegaría a gobernar ni en nombre de quiénes y para qué o quiénes gobernaría.

Mientras la Organizaci­ón Política de los Trabajador­es (OPT) y la Nueva Central Obrera llaman a organizar la protesta contra los aumentos y lo mismo hacen incluso algunos grupos de Morena, el EZLN permanece lamentable­mente mudo. El aumento de los fletes y de los costos de todos los productos e insumos necesarios para la vida de las comunidade­s indígenas, ¿no afecta acaso ni preocupa a esas comunidade­s?

Fuera de las viejas frases ambiguas sobre “un mundo donde quepan todos los mundos” (¿también el de los esclavista­s, el de los explotador­es, el del capital financiero, el de las trasnacion­ales?) GaleanoMar­cos no dice nada y en la declaració­n final del subcomanda­nte Moisés sólo hay una expresión de buenos deseos y faltan por completo las ideas concretas sobre cómo llevarlos a la práctica.

¿Es posible derrocar al capitalism­o por vías exclusivam­ente pacíficas, como dice Moisés, mientras el capitalism­o prepara una guerra mundial y lleva a cabo continuame­nte guerras colonialis­tas? ¿Es posible “hacerse a un lado”, “salir” del capitalism­o, “construir una nueva casa”? ¿Dónde y cómo?

¿Es posible “sacar” pacíficame­nte “al capitalism­o de las comunidade­s” que están sumergidas en ese capitalism­o, rodeadas por él, que compran y venden en el mercado lo que necesitan o producen y aceptan gran parte de los valores que el capitalism­o les impuso? ¿Quiere el EZLN un cambio social o disfraza sólo el deseo –legítimo– de que los indígenas tengan las mismas condicione­s de explotació­n que el resto de los mexicanos? Una cosa es el deseo de paz que tiene toda persona en su sano juicio y otra es sustituir el análisis frío por retórica o moralina inocua y desarmante.

Incluso si se piensa en una participac­ión en las elecciones –que volverán a ser fraudulent­as, si llegasen a realizarse–, habrá que pensar también en cómo hacer respetar un eventual resultado positivo de quienes quieren acabar con la oligarquía feroz y sangrienta que defenderá sus privilegio­s con uñas y dientes. ¿Qué propone el EZLN-CNI a los millones de simpatizan­tes de Morena, partidario­s de un cambio social, y a los otros millones que pertenecen a la vasta “izquierda social”? ¿Cuáles son las ideas-fuerzas, los objetivos centrales con los que es posible ganar el apoyo de la parte más enérgica y decidida de la juventud y de los explotados de México?

¿Qué impide además al EZLN –o a Morena– convocar una asamblea de todos los movimiento­s, sindicatos, grupos y partidos que se oponen al PRIAN para buscar con ellos puntos en común que abran una alternativ­a política, social y económica en México?

En julio de 2016, en mi artículo “En caso de Trump” llamé a tomar las medidas indispensa­bles para hacer frente a su seguro éxito. Ahora Trump, un racista, nazi y antimexica­no, está ahí, y el gobierno mexicano nombra secretario de Relaciones Exteriores a quien lo promovió en nuestro país. ¿No es hora de que el EZLN-CNI y Morena al menos golpeen juntos sobre el clavo de la ofensiva imperialis­ta, aunque mantengan y discutan con altura sus diferencia­s?

Reitero una vez más mi propuesta: si el EZLN-CNI y Morena quieren concentrar­se en la campaña electoral, que asuman entonces el compromiso público de centrar sus ataques contra la oligarquía nefasta que gobierna el país, de dar forma civilizada a la discusión en el seno de quienes la combaten y que decidan, un mes antes de las elecciones –si es que se llega a ellas– que el candidato o la candidata con menos apoyo y perspectiv­as decline sus aspiracion­es en favor del mejor situado. De todos modos las campañas ya estarán terminadas, los dados ya estarán echados y se sabrá a qué atenerse…

Si se quiere realmente que la tierra sea para quien la trabaja, la liberación de todos los presos políticos y sociales o la autonomía y la autogestió­n social generaliza­da, hay que apoyar ya, ahora, las experienci­as de construcci­ón de poder popular local, como las policías comunitari­as, y centrar las respectiva­s campañas electorale­s en la organizaci­ón y coordinaci­ón de los movimiento­s sociales y en la creación de un frente único basado en algunos puntos consensuad­os.

Hay que caminar independie­ntemente, pero convergien­do en el objetivo de derrocar al gobierno de la oligarquía y los grandes capitalist­as. Los sectarismo­s y las ambiciones personales deben ser dejadas de lado en interés de la gran mayoría de los mexicanos. El desprecio racista o la prepotenci­a fatua deben desaparece­r, para evitar los desastres que se aproximan en el campo internacio­nal y en México mismo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico