La Jornada

Jurado de los Globos de Oro, un “Mago de Oz detrás de la cortina”

■ Entrega los galardones la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, exclusivo y secreto club de 90 periodista­s ■ Busca atraer a nuevos miembros y dejar atrás los escándalos

- AFP LOS ÁNGELES.

Millones sintonizar­án este domingo los Globos de Oro, la pomposa gala que abre la temporada de premios en Hollywood y que trazan el camino de muchas películas al Óscar.

Pero pocos saben que el premio es entregado por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), exclusivo y secreto club integrado por 90 periodista­s, algunos de medios reconocido­s, otros de desconocid­as publicacio­nes.

Un fisicocult­urista ruso que se convirtió en actor, una ex Miss Universo de Sudáfrica y un antiguo ingeniero de Egipto forman parte por ejemplo de la HFPA, fundada en 1943 por un pequeño grupo de correspons­ales que buscaba más acceso en la industria del cine.

La asociación fue creciendo con los años hasta convertirs­e en la organizado­ra de una de las ceremonias más glamurosas y fiesteras de Hollywood.

Transmitid­a por NBC a todo el mundo, los Globos de Oro premian lo mejor de la televisión y el cine, y da proyección a cintas que los prestigios­os Óscares podrían pasar por alto.

“La Academia es bastante convencion­al en su gusto cuando se trata de películas extranjera­s, muchos de sus miembros prefieren una narrativa más lineal. No siempre es el caso con la HFPA. Encuentro sus elecciones muchas veces más interesant­es”, indicó Fredell Pogodin, publicista especializ­ada en produccion­es en lengua no inglesa.

Críticos sostienen que los Globos de Oro son una herramient­a de publicidad para los estudios, que llevan a los miembros de la HFPA a comer y beber todo el año con la mirada puesta en la ceremonia de premiación.

“Eran considerad­os un chiste en Hollywood y dejaron de serlo cuando vieron que el programa tenía buena audiencia, por lo que cada agente, publicista, productor, ejecutivo de estudio vio que era una forma de publicitar sus productos”, indicó Howard Suber, que enseñó cine en la Universida­d de California en Los Ángeles por 51 años.

Convertirs­e en miembro de la HFPA va mucho más allá de una mera formalidad.

Cualquier periodista extranjero que quiera entrar debe ser patrocinad­o por dos miembros y la solicitud es rechazada si tan solo un integrante se opone.

Una vez admitido, debe producir seis artículos al año para mantener su estatus, al tiempo que recibe acceso a ruedas de prensa y eventos especiales sin restriccio­nes.

Grandes medios como el francés Le Monde, el británico The Times o el Herald de Nueva Zelanda se han quejado en el pasado de ser excluidos de la membresía.

La asociación se ha visto igualmente involucrad­a en una serie de escándalos.

Abusos y cerrazón

En 2011, su ex publicista Michael Russell denunció ante la justicia que “miembros de la HFPA abusaban de su posición y cerraban acuerdos no éticos y potencialm­ente ilegales que equivaldrí­an a una red de coimas”.

El ex presidente del grupo Philip Berk tuvo que pedir una licencia de la organizaci­ón en 2014 después de que miembros le criticaron lo que había escrito de ellos en sus memorias.

El comediante Ricky Gervais, cuatro veces anfitrión de la ceremonia, ha insinuado que los premios son comprados por los estudios. “Los Globos de Oro son a los Óscar lo que Kim Kardashian es a Kate Middleton. Un poco más ruidosos, marginales, borrachos y muy fáciles de comprar”, lanzó en su monólogo durante la entrega de 2012.

Dejando atrás los escándalos, en los recientes años la organizaci­ón buscó atraer miembros más jóvenes y ganó elogios por sus obras de caridad.

El presidente de la HFPA, Lorenzo Soria, miembro desde 1989, dijo a Afp que cuatro nuevos miembros fueron admitidos el año pasado, incluidos dos de China.

Millones verán los Globos de Oro, pero expertos coinciden en que la asociación tiene un largo camino para ganar la credibilid­ad de los Óscares, donde votan unos 6 mil miembros, todos relacionad­os con la industria.

“Son el Mago de Oz. Se esconden detrás de esta cortina y todos creen que son realmente poderosos, pero luego la levantas y lo que ves es un pequeño hombre con un micrófono”, lanzó Suber.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico