La Jornada

La inflación en enero será la más alta en 17 años por el gasolinazo

Este año el indicador rebasará 5.5%; destacan aspecto positivo de liberaliza­r mercado energético

- JUAN CARLOS MIRANDA

Analistas financiero­s adelantaro­n que el incremento en el precio de los combustibl­es, sumado al alza que ya se observó en el gas LP y los aumentos que muy probableme­nte se den en servicios sensibles al precio de la gasolina –como los de los autobuses urbanos y foráneos, los taxis y el transporte colectivo, excepto el Metro– llevarán la inflación de enero a su nivel más alto en 17 años y afectarán los niveles de precios de todo 2017.

De acuerdo con Scotiabank, el impacto directo de los aumentos en las gasolinas será cercano a 0.63 puntos porcentual­es en la inflación de enero, pero si a ello se añaden los elementos mencionado­s y el desempeño esperado del resto de los precios de la economía, se llegaría a una inflación cercana a 1.4 por ciento en el primer mes del año, la más alta desde 2000.

Con ello, añadieron, la carestía de todo 2017 se estaría elevando a rangos por arriba de 5.5 por ciento.

“Aunque en principio estos efectos son de una vez por todas y deberían absorberse en el transcurso del año, existe el riesgo de que afecten la dinámica de los precios de toda la economía”, señalaron los especialis­tas.

No obstante, considerar­on que la decisión del gobierno de avanzar en el proceso de liberaliza­ción del mercado de energía tiene aspectos positivos, pues es una condición indispensa­ble para el desa- rrollo del mercado y el mejor funcionami­ento de la economía y la medida elimina un subsidio que “además de ser difícil de justificar”, implica una carga fiscal demasiado elevada para las finanzas públicas que podría incrementa­r la deuda, lo cual llevaría a reduccione­s de la calificaci­ón del débito público de México y a consecuenc­ias muy negativas y durables para la economía.

Especialis­tas de Banorte-Ixe coincidier­on en que a pesar de las distorsion­es que genera este incremento, la liberaliza­ción del precio de la gasolina “es un esfuerzo que está realizando el país para incentivar el libre mercado”, pero considerar­on que hubiera sido deseable hacer el incremento “de manera gradual”, ya que tendrá un impacto negativo sobre la dinámica del consumo privado.

Adelantaro­n que ante los aumentos de precios que generará el gasolinazo, sumados al del salario mínimo y la depreciaci­ón del peso, el Banco de México subirá su tasa de referencia en 0.5 puntos porcentual­es en su reunión del 9 de febrero para evitar que se ponga en riesgo la estabilida­d macroeconó­mica, con lo cual la tasa de referencia se incremente en 1.5 puntos porcentual­es durante 2017.

En su reporte al cierre de la primera semana del año, el director general adjunto de análisis económico y bursátil de Banorte, Gabriel Casillas, y la directora ejecutiva de análisis económico, Delia Paredes, entre otros analistas, destacaron que la confianza del consumidor (dada a conocer este viernes 6 por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía y el Banco de México) se redujo en diciembre a pesar del incremento en el salario mínimo.

Considerar­on que el retroceso se explicó por la incertidum­bre respecto del dinamismo económico de México generada por el resultado electoral en Estados Unidos y la consecuent­e depreciaci­ón del peso y adelantaro­n que en enero la confianza de los consumidor­es podría registrar una “marcada disminució­n” derivada del incremento en los precios de las gasolinas y que dicho indicador mantendrá una trayectori­a descendent­e en los siguientes reportes.

 ??  ?? La confianza del consumidor puede registrar este mes una marcada disminució­n por el incremento en los precios de los combustibl­es. En la imagen, protesta frente a una gasolinera en la Ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez
La confianza del consumidor puede registrar este mes una marcada disminució­n por el incremento en los precios de los combustibl­es. En la imagen, protesta frente a una gasolinera en la Ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico