La Jornada

Amagos proteccion­istas de Trump, sombra en el Salón del Automóvil

- AFP NUEVA YORK.

El mundo del automóvil se congrega desde el lunes en Detroit, ávido por los vehículos autónomos pero presionado por Donald Trump, quien quiere que los coches vendidos en su país sean hechos por estadunide­nses. La 29 edición del Salón Automóvil de Detroit se perfila como un centro de nuevas tecnología­s que son indispensa­bles para los autos del mañana.

Google, que desde 2009 trabaja en vehículos autónomos, dará a través de su filial Wayme la patada inicia del tradiciona­l encuentro, que será abierto al público el sábado 14, tras cinco días reservados a la prensa y profesiona­les del sector.

Aunque mira al futuro, la industria está pendiente del presente. Está llena de dudas sobre lo que puede ocurrir cuando el 20 de enero Trump se instale en la Casa Blanca con la promesa casi obsesiva de fomentar el made in USA (hecho en Estados Unidos).

Trump amenazó con gravar las importacio­nes de China y México y con renegociar, o romper, el TLCAN, el tratado de libre comercio desde 1994 entre Estados Unidos, Canadá y México.

“Jamás se vio esto”, sostuvo Alan Deardoff, especialis­ta en libre comercio de la Universida­d de Michigan. “Se corre el riesgo de desorganiz­ar la logística y cadenas de aprovision­amiento y aumentar los costos de fabricació­n y, finalmente, el precio de los coches”, añadió.

General Motors, Ford y Fiat Chrysler “tendrán que revisar toda su estrategia mexicana”, lo cual puede hacerles perder competitiv­idad, sostuvo Matt DeLorenzo, analista de Kelley Blue Book.

Por otro lado, el aumento de las tasas estadunide­nses de interés, que torna más caros los cré- ditos al consumo, puede dañar al mercado de los automóvile­s que viene brillando en los pasados tres años.

Los fabricante­s estadunide­nses vendieron en 2016 la cifra récord de 15.55 millones de autos, lo que significa 0.4 por ciento más que el año anterior.

Ford acaba de anular una inversión de mil 600 millones en México para construir allí una planta y espera invertir la mitad para aumentar la capacidad de sus fábricas en Estados Unidos y desarrolla­r autos eléctricos y autónomos.

“Para que los empleos vuelvan a Estados Unidos se precisará mucho más que renegociar el TLCAN”, advirtió Robert Scott, del centro de estudios Economic Policy Institute.

Los vehículos autónomos, ricos en tecnología y que en consecuenc­ia exigen mano de obra altamente calificada, son una fuente de empleos, sostendrán los empresario­s del sector en el Salón de Detroit.

Más de 300 expositore­s están anunciados y entre ellos se cuentan nóveles empresas que quieren mostrar productos con tecnología­s conectadas y autónomas pensadas para asegurar un manejo más fácil y seguro de los autos.

No se esperan grandes anuncios sobre los autos clásicos. Fiat Chrysler brillará por su ausencia y Volkswagen, que trata de superar el escándalo de sus autos con motores trucados, planea presentar un vehículo de su gama eléctrica y autónoma.

General Motors presentará el utilitario Chevrolet Traverse, mientras BMW desvelará otro utilitario, el compacto BMW X2, y la nueva Serie 5. Los grandes fabricante­s están abiertos a hablar sobre los vehículos autónomos. Es el caso, por ejemplo, de GM y Toyota, que tienen previsto referirse a ese tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico