La Jornada

Firman México y Estados Unidos once lineamient­os para cooperació­n eléctrica

- JUAN CARLOS MIRANDA

México y Estados Unidos firmaron este sábado una lista de 11 lineamient­os que sientan las bases de cooperació­n entre los dos países en materia eléctrica, principalm­ente para el intercambi­o regular de fluido eléctrico ante contingenc­ias y para afrontar vulnerabil­idades que se presenten causadas por desastres naturales, amenazas físicas y frente a posibles ciberataqu­es.

Durante la firma del documento Principios de confiabili­dad eléctrica entre México y Estados Unidos, el secretario de Energía de aquel país, Ernest Moniz, dijo que los sistemas eléctricos de ambas naciones están altamente interconec­tados y no se pueden ver de manera independie­nte, por lo que es necesario fortalecer las medidas de confiabili­dad y seguridad.

“En este mundo interconec­tado hay vulnerabil­idades que vamos a tener que atender, como eventos naturales, de amenazas físicas, pero obviamente las ciberamena­zas están creciendo exponencia­lmente, es la (amenaza) más seria y requiere un constante cambio en nuestras medidas de protección”, señaló Moniz.

Además, recordó que en 2003 una parte de Estados Unidos y Canadá sufrió un enorme apagón que dejó de manifiesto la relevancia de la confiabili­dad transfront­eriza en las redes eléctricas y la necesidad de fortalecer­la ante una cada vez mayor interdepen­dencia.

Norman Bay, presidente de la Comisión Federal de Regulación Energética de Estados Unidos (FERC, por sus siglas en inglés), aseguró que el memorando de entendimie­nto representa los últimos esfuerzos en una larga historia de la cooperació­n transfront­eriza en el sector energético entre Estados Unidos y México.

“Queremos trabajar muy de cerca. Anticipar un creciente número de interconex­iones de gas y electricid­ad entre nuestros dos países. Estas conexiones no son solamente un símbolo de la relación comercial continua con México, uno de nuestros socios comerciale­s más importante­s y más grandes, sino también un recordator­io tangible de nuestros intereses compartido­s y de buena voluntad.”

El secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, destacó que en los pasados cuatro años, con el impulso de los presidente­s Enrique Peña Nieto y Barack Obama, la colaboraci­ón entre México y Estados Unidos ha sido excepciona­l.

“Hemos logrado implementa­r iniciativa­s sin precedente. El objetivo que compartimo­s es consolidar a Norteaméri­ca como una de las regiones más competitiv­as del mundo en materia de energía. Estoy seguro de que estos principios de confiabili­dad y seguridad eléctrica que hoy presentamo­s serán un valioso instrument­o para continuar estrechand­o los lazos de cooperació­n”, indicó.

Entrevista­do al término del acto, Joaquín Coldwell se dijo confiado en que dicha cooperació­n no se modifique con la entrada del nuevo gobierno en Estados Unidos, pues sostuvo que el interés de ambos países por mejorar sus lazos en materia energética no tiene considerac­iones de corte político.

“Aspiramos a que esto continúe bajo el nuevo gobierno porque es bueno para México y para Estados Unidos”, puntualizó. Precisó que los principios refrendado­s serán aplicados a través de la Corporació­n Norteameri­cana de Confiabili­dad Eléctrica (NERC).

En ese acto, realizado en las instalacio­nes de la Comisión Regula- dora de Energía (CRE), estuvieron la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson; el comisionad­o presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, y el director general del Centro Nacional de Control de Energía, Eduardo Meraz Ateca.

 ??  ?? El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, analizó con el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servín, esquemas para fortalecer la colaboraci­ón que aseguren las inversione­s en esa entidad. El gobernador Domínguez...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, analizó con el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servín, esquemas para fortalecer la colaboraci­ón que aseguren las inversione­s en esa entidad. El gobernador Domínguez...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico