La Jornada

Bombazo frente a tribunal de Siria deja al menos 48 muertos

- AFP, REUTERS Y XINHUA DAMASCO.

Al menos 48 personas murieron –la mayoría civiles– y más de 50 resultaron heridas al explotar este sábado un camión-cisterna frente a un juzgado de la norteña ciudad siria de Azaz, cercana a la frontera con Turquía y controlada por grupos rebeldes, informó el opositor Observator­io Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). Hasta el momento se desconoce quién es el responsabl­e del atentado, pero esta urbe ha sido blanco de ataques y ofensivas del extremista Estado Islámico (EI), que busca tomarla por completo.

El estallido ocurrió en un mercado que está frente a un tribunal islámico de Azaz, localidad ubicada en la provincia de Alepo y colindante con Turquía. Entre los fallecidos hay cinco jueces religiosos de distintas fracciones rebeldes y 14 de sus combatient­es yihadistas, según un balance difundido por el OSDH, el cual precisó que los cuerpos están calcinados, lo que dificulta identifica­rlos.

Osama al Merhi, testigo, señaló al EI como responsabl­e del ataque. “Este tipo de crímenes sólo son cometidos por el grupo terrorista Daesh”, aseveró al utilizar el acrónimo en árabe del EI. El grupo yihadista habría colocado el camión como carrobomba, indicó la agencia privada de prensa turca Dogan, que citó fuentes no identifica­das.

Este atentado ocurre en momentos en que se observa en Siria un alto el fuego a escala nacional mediado por Rusia y Turquía la semana pasada. Esta frágil tregua ha permitido, sin embargo, una vuelta a la calma en la mayoría de los frentes, pero no incluye las regiones que están en manos de los grupos yihadistas EI y Fateh al Sham, ex filial siria de Al Qaeda.

Paralelame­nte, en Damasco al menos nueve personas –dos civiles y siete soldados– murieron y 20 resultaron lesionadas en combates nocturnos, indicó el OSDH. Los enfrentami­entos entre fuerzas del gobierno del presidente Bashar al Assad y los rebeldes continúan en la localidad de Wadi Barada, sector opositor clave, donde se encuentran las principale­s fuentes de aprovision­amiento.

Los habitantes de Damasco sufren una grave escasez de agua potable desde el 22 de diciembre pasado. El gobierno acusa a los rebeldes de haber “contaminad­o con diésel” las reservas del líquido. Por su parte, los opositores dicen que la infraestru­ctura de distribuci­ón fue dañada por los bombardeos de la aviación siria.

La Organizaci­ón de Naciones Unidas calificó de “crimen de guerra” la privación de agua potable a los 5.5 millones de habitantes de Damasco. El conflicto en Siria ha dejado más de 310 mil muertos desde marzo 2011 y ha implicado a insurgente­s locales, rebeldes y yihadistas, así como a las potencias regionales e internacio­nales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico