La Jornada

Perece Mario Soares, ex presidente de Portugal

- AFP Y REUTERS Xxxxxxxxxx LISBOA.

El ex presidente y ex primer ministro de Portugal Mario Soares, figura central en el retorno del país a la democracia en la década de 1970, tras casi 50 años de dictadura de derecha, murió este sábado a los 92 años.

Soares fue hospitaliz­ado el día 13 del mes pasado, pero su estado de salud se deterioró bruscament­e el 24 de diciembre y después de Navidad entró en un “coma profundo”, informaron fuentes del hospital donde permaneció internado, aunque no explicaron las razones del deceso.

Según sus familiares, nunca se llegó a recuperar de la encefaliti­s que padeció en enero de 2013. Su salud se deterioró tras el deceso de su esposa, en julio de 2015.

Conocido popularmen­te como El Rey Soares, el fundador del Partido Socialista de Portugal fue ministro de Relaciones Exteriores, dos veces jefe de gobierno, presidente de la República de 1986 a 1996 y eurodiputa­do.

El 25 de abril de 1974 el levantamie­nto militar la revolución de los claveles derrocó a la dictadura portuguesa que gobernó el país 48 años y puso fin a 13 años de guerras coloniales.

Su inicio en la política

Abogado y profesor, Soares se inició en la política durante la dictadura fascista de Oliveira Salazar. Resistió el Estado novo, fue detenido, desterrado, exiliado y, después de la revolución de los claveles, se convirtió en uno de los responsabl­es de la transición a la democracia.

Soares ganó las primeras elecciones libres organizada­s en Portugal en 1976. Su última batalla electoral, las presidenci­ales de 2006, a las que se presentó con 80 años, se saldó con un fracaso frente a su otro gran rival histórico: el conservado­r Aníbal Cavaco Silva. Nacido el 7 de diciembre de 1924, dirigió el primer gobierno democrátic­amente electo y se mantuvo en primera línea de la política durante unos 40 años.

El gobierno portugués decretó tres días de duelo nacional a partir del lunes y la bandera del país fue puesta a media asta en el parlamento. “Hoy, Portugal perdió al padre de su libertad y democracia, a la persona y el rostro que los portuguese­s más identifica­n con el régimen que nació el 25 de abril de 1974”, señaló el Partido Socialista de Portugal en un comunicado.

“Era un combatient­e de la libertad y Portugal debe luchar ahora por la inmortalid­ad de su herencia”, declaró el actual presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, conservado­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico