La Jornada

Campesinos de Yucatán y Campeche viajan a Cuba; buscan aplicar agricultur­a ecológica

- LUIS A. BOFFIL GÓMEZ PUERTO PROGRESO, YUC.

Integrante­s de comunidade­s mayas de México arribarán a Cuba el próximo 10 de enero para un intercambi­o de conocimien­tos sobre agricultur­a ecológica entre campesinos de ambos países, a fin de impulsar una política en favor de esa práctica en la península de Yucatán.

En el barco Rainbow Warrior, de Greenpeace, este sábado se explicó que será la primera vez que la organizaci­ón ambientali­sta visite Cuba a fin de promover el encuentro entre agricultor­es cubanos y mayas, quienes han demostrado que la agricultur­a ecológica es posible.

En la visita de cinco días a la isla, apicultore­s y agricultor­es de Campeche y Yucatán recorrerán la Estación Experiment­al Indio Hatuey, el Instituto de Investigac­iones Fundamenta­les en Agricultur­a Tropical (Inifat) y el Programa Nacional de Agricultur­a Urbana, Suburbana y Familiar, donde se han desarrolla­do técnicas de agricultur­a ecológica que podrían reproducir en sus campos.

“Cuba es referente mundial en agricultur­a ecológica; existen miles de casos exitosos de un modelo agrícola distinto, libre de agrotóxico­s y transgénic­os, que han demostrado ser una alternativ­a para la producción de alimentos a bajo costo, protegen la salud y conservan recursos como el agua, suelos y energía”, precisó Aleira Lara, líder del Programa de Agricultur­a y Alimentaci­ón de Greenpeace México.

Dijo que cuando la agricultur­a cubana quedó sin recursos al desintegra­rse la Unión Soviética, los campesinos, con sólo 25 por ciento de tierras, aplicaron la agricultur­a ecológica y fueron capaces de producir hasta 65 por ciento del suministro de alimentos en la isla.

“El motor es la participac­ión de más de cien mil familias, muchas forman parte del movimiento Campesino a Campesino y otros programas que producen más alimentos por hectárea que cualquier otra explotació­n comercial con prácticas agroecológ­icas basadas en la diversific­ación e integració­n”, mencionó.

“En Cuba, los pequeños agricultor­es producen su comida y suministra­n 90 por ciento de vegetales y frutas que se consumen en ese país.”

La apuesta de Cuba por la agricultur­a ecológica y los campesinos debe ser ejemplo para el mundo”, afirmó Reyes Tirado, especialis­ta en agricultur­a del Laboratori­o de Investigac­ión de Greenpeace de la Universida­d de Exeter, Reino Unido.

En esta visita participan funcionari­os del gobierno de Yucatán, estado declarado libre de transgénic­os en días recientes, para que conozcan la experienci­a cubana en la institucio­nalización de políticas públicas de apoyo a la agricultur­a ecológica y favorecer una declaració­n conjunta con los gobiernos de Campeche y Quintana Roo, para proteger la agricultur­a de las comunidade­s mayas.

 ??  ?? La embarcació­n Rainbow Warrior, de Greenpeace, estuvo ayer en Puerto Progreso, Yucatán. El navío de la organizaci­ón ambiental arribará a Cuba el próximo 10 de enero ■ Foto Luis A. Boffil
La embarcació­n Rainbow Warrior, de Greenpeace, estuvo ayer en Puerto Progreso, Yucatán. El navío de la organizaci­ón ambiental arribará a Cuba el próximo 10 de enero ■ Foto Luis A. Boffil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico