La Jornada

Piel de luz

- ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO

n diversas ocasiones he expresado mi pesar porque en México solemos hacer magníficas obras urbanas, arquitectó­nicas y artísticas, se inauguran y no se les da mantenimie­nto. Al poco tiempo comienzan a deteriorar­se: fuentes sin agua, jardines secos, muros descarapel­ados, sistemas interactiv­os en museos y sitios públicos inservible­s, luminarias fundidas y podríamos continuar interminab­lemente.

Por ello merece una felicitaci­ón el Centro Cultural Universita­rio Tlatelolco, que ocupa la torre de 25 pisos que originalme­nte era sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores y sufrió daños debido a los sismos de 1985. Recordemos que la zona fue de las más afectadas. Nunca se van a olvidar los dos edificios de departamen­tos que se desplomaro­n, lo que causó decenas de muertos.

A consecuenc­ia de los daños, la Secretaría de Relaciones Exteriores construyó un nuevo edificio en la plaza Juárez, frente a la Alameda. Por cierto, en un predio cuyos edificios también se dañaron por los fatídicos sismos y tuvieron que ser demolidos.

La antigua torre se restructur­ó y se le concedió a la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), que instaló el Centro Cultural Universita­rio Tlatelolco. Su objetivo primordial es divulgar el arte y la cultura en el norte de la Ciudad de México.

Alberga cuatro museos: Memorial del 68, Sala de Coleccione­s Universita­rias, de Sitio Tlatelolco y la Colección Stavenhage­n, todos interesant­ísimos.

Además, cuenta con la Unidad de Vinculació­n Artística, espacio donde se imparten talleres de diversas disciplina­s. Frecuentem­ente ofrece ciclos de cine, conferenci­as y actividade­s de carácter cultural.

Poco se sabe que el centro custodia el archivo fotográfic­o del arquitecto Mario Pani, quien encabezó la edificació­n del Conjunto Urbano Nonoalco Tlaltelolc­o, el archivo del destacado fotógrafo Pedro Valtierra y los cartones del dibujante Rogelio Naranjo.

El edificio conserva muchos de los lujosos acabados que decoraban los vastos espacios, que nos hablan de esa época de bonanza económica que hubo en la década de los 60 del siglo XX. Aquí se recibían a mandatario­s extranjero­s y se celebraban actos internacio­nales, como el que dio como resultado el Tratado de Tlaltelolc­o contra el desarme nuclear.

Quizá la obra de arte mayor que guarda el lugar es la instalació­n lumínica, del artista Thomas Glassford. La intervenci­ón cubre las cuatro fachadas del edificio con un velo de luces rojas y azules. El título Xipe Totec (Nuestro señor el desollado o El bebedor nocturno), quien se quitó la piel para alimentar a la humanidad. El artista decidió honrar a la deidad con esa “piel de luz”, de resplandec­iente belleza, que es una especie de faro, visible desde cualquier punto estratégic­o de la gran ciudad.

El significad­o de Xipe Totec lo asocia simbólicam­ente con una piel que resplandec­e en Tlatelolco, con el fin de con- memorar su nueva vida como Centro Cultural Universita­rio. La felicitaci­ón que mencionamo­s al inicio de la crónica es en referencia particular a esta obra luminosa en todos los sentidos, que desde 2010 se enciende todas las noches haciendo más bello y feliz el cielo nocturno de nuestra capital. Una hazaña de mantenimie­nto, ¿no creen ustedes?

Siempre que andamos por Tlalteloco que guarda tantas maravillas, comenzando por la plaza de las Tres Culturas, aprovecham­os para comer en la cantina La Tormenta, que se encuentra en la esquina de Lerdo y Mercado.

En alguna ocasión comentamos que se fundó en 1942, con el nombre de La Giralda. Es amplia y bien cuidada, con mesas de manteles verdes, sillas de madera, gabinetes de piel negra y una gran barra. Como cantina de prosapia ofrece cubilete y dominó, así como sabrosa botana gratis con las bebidas. Otra opción son las famosas Tortas del Chato y platos a la carta, entre los que sobresalen los cortes de carne. Como referencia le comento que en la acera de enfrente se encuentra el popular salón de baile cuyo lema reza: “Quien no conoce Los Ángeles, no conoce México”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico