La Jornada

Prevé Anuies presentar este año proyecto para actualizar ley de educación superior

La propuesta aún no está acabada; falta que la revisen más personas, indica Adapta herramient­as a cada necesidad

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ JESSICA XANTOMILA

Los planes para que las leyes que rigen la educación superior sean modificada­s y modernizad­as siguen en pie y la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior (Anuies) trabaja desde el año pasado en una iniciativa al respecto. De acuerdo con Jaime Valls, secretario ejecutivo de la asociación, la expectativ­a es que este mismo año el proyecto esté listo.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, señaló esta semana que desde su dependenci­a no se apoyarán modificaci­ones a las leyes que norman la educación superior, pero los rectores del país trabajan en un proyecto que el año pasado se quedó en borrador, según comentó Valls a este diario en una entrevista realizada al finalizar 2016. De acuerdo con lo planteado por los rectores, la ley tiene 30 años sin cambios y se debe modernizar.

En marzo de 2016 la Anuies, la Comisión de Educación del Senado y la SEP organizaro­n un encuentro para discutir la necesidad de impulsar una nueva legislació­n en materia de educación superior. Su objetivo fue “analizar la situación actual, los desafíos y las expectativ­as” de las normas que regulan la educación universita­ria de nuestro país. Ahí, académicos, rectores, funcionari­os de la SEP y senadores concluyero­n que la legislació­n vigente no responde a la realidad actual, pues la Ley para la Coordinaci­ón de la Educación Superior data de 1978.

En esos foros participó el secretario Nuño, quien entonces aseguró que la educación superior debe ser parte de la transforma­ción educativa del país y celebró que se debatiera el nuevo marco legal.

Nuño opinó que la transfor- mación de la educación superior requería atender seis grandes retos: cobertura, calidad, equidad, investigac­ión científica y desarrollo tecnológic­o, así como vinculació­n con el mercado laboral y financiami­ento. Viajes en aeronaves sucias, retraso en la entrega de equipaje, falta de informació­n precisa por parte de las aerolíneas, y las recurrente­s demoras y cancelacio­nes de vuelos son algunas de las afectacion­es que viven los pasajeros que llegan o salen del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM) en vísperas de que terminen las vacaciones de invierno.

Luego de esto, la Anuies, la SEP y el Senado firmaron una carta en la que se propusiero­n colaborar para hacer una propuesta legislativ­a en la materia.

Esa propuesta, de acuerdo con fuentes consultada­s, se quedó servilleta­s, envolturas u otro tipo de basura.

Asimismo, reprobaron la falta de informació­n en vuelos internacio­nales. La señora Flores, acompañada de su nieto, dijo que ayer tenía programado un vuelo a Oakland, Estados Unidos, con Volaris a las 16 horas, pero lo perdió.

Narró que llegó al aeropuerto capitalino desde las 7 de la mañana para evitar cualquier incidente que pudiera retrasarla, como los bloqueos que se han registrado en distintas casetas de la Ciudad de México, pues venía de Tlaxcala. Sin embargo al presentar su documentac­ión le pidieron una carta notariada para que su nieto pudiera abordar, y ella sólo tiene el acta de nacimiento.

La señora dijo que cuando llegó a la capital no le pidieron ese documento y que mucho menos se lo mencionaro­n cuando compró su boleto, es por eso que no sabía que lo requería. La aerolínea le recomendó comprar su vuelo para Tijuana y de ahí cruzar la frontera caminando para en un borrador que llegó a los legislador­es.

“La ley es de 1978, sin duda hay que revisarla”, dijo Valls en diciembre pasado. “Estamos haciendo foros internos en la Anuies con académicos para tener una propuesta acabada”.

Señaló que el proyecto no ha sido presentado formalment­e porque “no consideram­os que esté listo aún. Queremos que sea una propuesta universita­ria, de la Anuies, y revisada por más personas”

Valls señaló que espera que este año la asociación tenga una propuesta acabada. que una vez estando en Estados Unidos vuele a su destino.

La misma recomendac­ión le hizo la aerolínea al señor Emilio, quien también perdió su vuelo a Oakland por no tener vigente su pasaporte. El usuario dijo que en servicio al cliente de Volaris le dijeron que con su identifica­ción oficial y comprobant­e de residencia estadunide­nse era suficiente. Sin embargo, al documentar le exigieron su pasaporte vigente y, al no tenerlo, no le permitiero­n abordar.

En 2006, el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México movilizó a 24 millones 727 mil 296 pasajeros, 10 años después traslada a cerca del doble, 41 millones 709 mil 729 personas.

A partir de 2011 ha ido aumentando el número de pasajeros anualmente. En ese año alcanzó más de 26 millones de pasajeros; en 2012 trasladó a 29 millones 491 mil 553; en 2013, 31 millones 534 mil 638; en 2014, 34 millones 255 mil 739, y en 2015, 38 millones 433 mil 12.

Desde 2011, cada año aumenta la cifra de pasajeros en el aeropuerto capitalino

 ?? Foto Carlos Ramos Mamahua ?? Vacacionis­tas abarrotan estos días el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México
Foto Carlos Ramos Mamahua Vacacionis­tas abarrotan estos días el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico