La Jornada

Peña anuncia hoy un acuerdo más para proteger la economía familiar

Plantea también el fortalecim­iento económico para hacer frente a la crisis por alza a gasolinas

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Este lunes, el presidente Enrique Peña Nieto presentará en la residencia oficial de Los Pinos el Acuerdo para el Fortalecim­iento Económico y la Protección de la Economía Familiar, con el cual se busca hacer frente a la crisis desatada a partir del incremento en el precio de las gasolinas.

Desde el primer día del año, al entrar en vigor los aumentos a los combustibl­es, en diferentes ciudades del país ha habido manifestac­iones de protesta ante la medida. A la par de estas expresione­s, la mayoría pacíficas, se han presentado saqueos y vandalismo contra varios comercios y almacenes. Asimismo, organizaci­ones empresaria­les y de transporti­stas, entre otras, han expresado su inconformi­dad.

El mensaje que el pasado jueves emitió el titular del Ejecutivo federal para explicar las razones de la decisión, transmitid­o en cadena nacional, no logró acallar las protestas. Peña Nieto dijo ese día que se trató de una ‘‘decisión difícil’’ pero necesaria, porque lo contrario habría significad­o seguir manteniend­o los precios del combustibl­e de manera artificial. Implicaría el desembolso de 200 mil millones de pesos al año, lo que a su vez se habría traducido en la cancelació­n de programas sociales, detener la operación del Instituto Mexicano del Seguro o del Seguro Popular, señaló.

Otro riesgo que se evitó, dijo el mandatario federal, fue el incremento de la deuda del país. Eso, aseguró, habría puesto en riesgo la estabilida­d de la economía nacional.

El nuevo acuerdo se suma a los que desde 1987 se han establecid­o para hacer frente a situacione­s de crisis económicas en México.

El primero, durante el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, se denominó Pacto de Solidarida­d Económica y tenía la meta de abatir la inflación y contener las protestas de organizaci­ones sindicales que exigían aumentos salariales. Entre otras metas, el acuerdo incluyó el compromiso de los diferentes sectores para evitar incremento­s de precios en bienes y servicios.

Desde el inicio del sexenio de Carlos Salinas (1988-1994) se puso en marcha el Pacto para la Estabilida­d y el Crecimient­o Económico, también con la finalidad de frenar la espiral inflaciona­ria y favorecer el crecimient­o económico nacional. El primer objetivo se empezó a conseguir y de 159 por ciento en que se ubicó el índice nacional de precios al consumidor (INPC) en diciembre de 1987, pasó a 7.05 por ciento en diciembre de 1994.

En ese mismo mes se generó una nueva y grave crisis económica, por lo que el entonces presidente Ernesto Zedillo puso en marcha el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica los primeros meses de 1995.

La inflación se ubicó al final de ese año en casi 52 por ciento. Para diciembre de 2000, cuando se dio la transición política en el país con la llegada del PAN al gobierno, el índice nacional de precios al consumidor era de 8.96 por ciento. En el actual gobierno se signó el Pacto por México, con la participac­ión de los partidos; este acuerdo tuvo como principal objetivo concretar las reformas estructura­les en los sectores energético, educativo, laboral y de telecomuni­caciones.

 ??  ?? El presidente Enrique Peña Nieto, durante la reunión en Los Pinos con su gabinete legal y ampliado, realizada el pasado 5 de enero ■ Foto Presidenci­a
El presidente Enrique Peña Nieto, durante la reunión en Los Pinos con su gabinete legal y ampliado, realizada el pasado 5 de enero ■ Foto Presidenci­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico