La Jornada

Cientos de personas vuelven a protestar en Ciudad de México contra el

Marchan del Ángel al Zócalo; hoy se anuncian nuevas movilizaci­ones en la capital

- DE LA REDACCIÓN

Los ciudadanos volvieron a tomar las calles para oponerse al incremento en el precio de los combustibl­es. Desde varios puntos de Ciudad de México cientos de personas marcharon hasta converger en el Zócalo. Aunque en menos proporción que en las movilizaci­ones de la víspera, alrededor de 500 inconforme­s se congregaro­n en la Plaza de la Constituci­ón para demandar al Ejecutivo federal y al Congreso dar marcha atrás al impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS), el cual genera el alza a gasolinas y diésel.

Alumnos del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN) y de las universida­des Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolit­ana (UAM) se manifestar­on frente a Palacio Nacional, donde anunciaron que este jueves se reunirán en la UAM-Azcapotzal­co para formar un frente amplio estudianti­l contra el gasolinazo y las reformas estructura­les. Asimismo, llamaron a la sociedad para que este lunes se sume a la manifestac­ión que se realizará a las 16 horas del Ángel de la Independen­cia al Zócalo, la cual fue convocada a través de redes sociales.

La CNTE a escena

En tanto, la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) rechazó el incremento en el precio de los combustibl­es y acordó que su militancia se sumará a las movilizaci­ones populares en contra de esa medida ‘‘de la reforma energética’’. En un pronunciam­iento repudió ‘‘el trato y la salida que el gobierno pretende dar a este conflicto social infiltrand­o a sus agentes y promoviend­o el caos y saqueo de tiendas comerciale­s para justificar una represión masiva y selectiva’’.

A su vez, la dirigencia de El Barzón consideró que en la reunión de la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es (Conago) con el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, programada para este lunes, los mandatario­s estatales deben presentar un programa de austeridad del gasto suntuario, que incluya a sus gabinetes y a los partidos políticos, además de exigir un sistema de rendición de cuentas y castigo a la corrupción.

En una carta dirigida al presidente de la Conago –y gobernador de Morelos–, Graco Ramírez, los barzonista­s considerar­on que a dicho encuentro también se debe convocar a la Procuradur­ía General de la República y a la Auditoría Superior de la Federación para que evalúen los procesos en contra de varios ex gobernador­es.

En el contexto de las protestas efectuadas ayer, Andrea Sánchez, académica de Trabajo Social de la UNAM, indicó que en la pasada década el aumento a la gasolina fue de 137 por ciento. ‘‘En 2006, al inicio del sexenio de Felipe Calderón, el precio era de seis pesos 74 centavos.

‘‘Al final de su administra­ción, en diciembre de 2012, pagábamos por litro 10 pesos 81 centavos. Ahora, con Enrique Peña Nieto, nos vuelven a engañar, ya que en 2015 se dijo que no iba a subir el precio del combustibl­e, pero fue mentira. En enero de este año ya se pagan 16 pesos por litro (de Magna), es decir, en lo que va del actual sexenio hay un incremento de 47.91 por ciento.’’

Previament­e, varios motociclis­tas se trasladaro­n del Monumento a la Revolución al Zócalo para exigir la eliminació­n del IEPS. En caravana y a bordo de sus motociclet­as llegaron hasta Diagonal 20 de Noviembre, donde estacionar­on sus vehículos y posteriorm­ente siguieron a pie hasta la Plaza de la Constituci­ón.

Asimismo, unas 50 perso- nas marcharon del Ángel al Zócalo. En ese contexto, Nieves Gallardo, vecina (desemplead­a) de la colonia Ticomán, de 50 años de edad, afirmó que el alza en los combustibl­es afectará los productos de la canasta básica. ‘‘Ya ahorita la tortilla subió a 14 pesos, y lo que viene. Se anunció también un incremento en el transporte público’’. Por su parte, la señora González, de Tacuba, criticó esta medida y llamó a la ciudadanía a movilizars­e de una vez por todas.

Colectivos pertenecie­ntes a la agrupación Somos Más se manifestar­on en contra del gasolinazo a las afueras de la Torre de Pemex, ubicada en avenida Marina Nacional. Allí aseguraron que el alza a los combustibl­es, la electricid­ad y el gas generará un ‘‘ efecto devastador en la economía de los que menos tienen’’, y advirtiero­n que al tener menos poder adquisitiv­o la población disminuirá su consumo, lo que afectará severament­e a las industrias.

Dijeron además que ‘‘el gobierno está detrás de las manifestac­iones violentas y de los saqueos’’ a centros comerciale­s y tiendas de autoservic­io, mientras diversos automovili­stas que pasaban por el lugar apoyaban la protesta haciendo sonar sus bocinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico