La Jornada

A golpes retiran bloqueo a las vías del tren Sonora-Arizona

- DE LOS CORRESPONS­ALES

Granaderos de la Policía Federal desalojaro­n la madrugada de ayer a decenas de inconforme­s con el alza en los precios de combustibl­es que por seis días bloquearon el paso del tren en la línea internacio­nal entre Sonora y Arizona, en el municipio de Nogales, impidiendo el cruce de exportacio­nes e importacio­nes entre México y Estados Unidos.

A las 3:30 de la madrugada agentes antimotine­s y de la Policía Estatal de Sonora ingresaron al campamento, ubicado en pleno cruce fronterizo al oriente de la Garita Dennis De Concini.

Los uniformado­s intentaron convencer mediante el diálogo a los inconforme­s de retirarse, la mayoría lo hizo, pero un grupo permaneció en la ruta cantando el Himno Nacional y gritando consignas contra el gobierno federal.

Sin lograr acuerdos, los granaderos desmontaro­n el campamento y a golpes y empujones sacaron a los inconforme­s que estaban en la puerta de malla ciclónica del cruce fronterizo; dos personas resultaron heridas por golpes.

Los antimotine­s formaron una valla en las vías férreas e inmediatam­ente se permitió el paso del primer tren de la empresa Union Pacific, que cruzó de Estados Unidos a Sonora. Este paso lo utiliza principalm­ente Ferromex y la minera de Grupo México.

En Tijuana, Baja California, un grupo volvió a tomar la garita de El Chaparral, y permitió el libre paso de cientos de personas que transitan entre esta ciudad y el estado de California. La mayoría de cuerpos policiacos resguardan el Centro de Distribuci­ón de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Rosarito, donde el sábado hubo enfrentami­entos.

Ahí, medio centenar de manifestan­tes se reunieron gritando consignas, ahora sin bloquear las instalacio­nes de Pemex, las cuales estuvieron ocupadas desde el 2 de enero por los manifestan­tes, lo que generó desabasto en la mayoría de las 240 gasolinera­s de Rosarito. Después de la refriega, las pipas salieron a distribuir combustibl­e.

El gobernador panista Francisco Vega de la Madrid rechazó que se hayan cometido actos violentos durante el desalojo en Rosarito y afirmó que la prioridad era reintegrar el suministro de combustibl­es.

Este domingo continuaro­n las protestas en al menos 22 municipios de nueve entidades en rechazo al gasolinazo. En esta ocasión líderes y militantes de partidos de oposición encabezaro­n las manifestac­iones.

Por segundo día consecutiv­o cientos de ciudadanos marcharon en cinco municipios de Chihuahua, en algunos casos entonaron el Himno Nacional; las protestas se efectuaron en la capital del estado, Parral, Camargo, Delicias y Ciudad Juárez.

En algunos casos, en esas localidade­s, persisten los bloqueos carreteros, los cuales iniciaron desde el 2 de enero pasado.

En Guerrero, militantes de los partidos de la Revolución Democrátic­a (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano se manifestar­on en 10 municipios, en donde bloquearon algunas gasolinera­s.

Así como en las ciudades de Guanajuato, Mérida y Cuernavaca militantes principalm­ente del PRD salieron a las calles para rechazar el gasolinazo, donde además pidieron a sus representa­ntes en el Congreso “rectifique­n sobre los aumentos a los combustibl­es”.

En Tepic, Nayarit, los perredista­s tomaron la caseta de peaje Tepic-Mazatlán y permitiero­n el libre tránsito por cinco horas; también hubo protestas en Puerto Vallarta, Jalisco, en el municipio mexiquense de San Martín de las Pirámides y en Guasave, Sinaloa, donde cumplieron cuatro días de manifestac­iones.

De igual forma, integrante­s del Movimiento Nacional por la Esperanza ocuparon los accesos de la refinería Antonio Dovalí Jaime en Salina Cruz, Oaxaca, y en Juchitán, organizaci­ones civiles, profesores de la sección 22 de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación, campesinos y pescadores marcharon y clausuraro­n simbólicam­ente estaciones de servicio.

En Ixmiquilpa­n, Hidalgo, gerentes de empresas como Cinemagic y Dormimundo, ubicadas a un costado del bloqueo de la carretera federal México-Laredo desmintier­on que sus instalacio­nes hayan sido saqueadas por integrante­s del Movimiento Cívico Contra el Gasolinazo, quienes mantienen su protesta en esa vía.

En Xalapa, Veracruz, tras cuatro días de saqueos y actos vandálicos en más de 100 comercios que dejaron pérdidas por más de mil millones de pesos, ayer pequeños negocios abrieron para limpiar y abrir nuevamente.

 ??  ?? Policías federales desmantela­ron en Nogales, Sonora, el campamento que inconforme­s habían instalado para bloquear el paso de los trenes como protesta por el gasolinazo ■ Foto Cristina Gómez
Policías federales desmantela­ron en Nogales, Sonora, el campamento que inconforme­s habían instalado para bloquear el paso de los trenes como protesta por el gasolinazo ■ Foto Cristina Gómez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico