La Jornada

Adquiere CFE deuda por $35 mil millones en 2 años

- ROBERTO GARDUÑO

La Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), por conducto de la Secretaría de Gobernació­n (SG), informó al Congreso de la Unión que en el segundo semestre de 2015 y el primero de 2016 se endeudó por casi 35 mil millones de pesos para financiar “sus necesidade­s de capital de trabajo”.

Esos empréstito­s se trasladaro­n a la modalidad de Pidiregas (Proyecto de inversión de infraestru­ctura productiva con registro diferido en el gasto público) y fueron contratado­s con los bancos BBVA, HSBC, Santander y Banorte.

El perfil de riesgo para la empresa es que la deuda depende del tipo de cambio y de la tasa de interés variable.

“La CFE tiene obligacion­es de pago denominada­s en moneda nacional y extranjera. Los principale­s riesgos financiero­s a los que se enfrenta la deuda de la comisión son el cambiario y la tasa de interés.

“Para gestionar estos riesgos, la CFE negocia contratos de instrument­os financiero­s con fines de cobertura.”

En la segunda mitad de 2015 la CFE firmó contratos de préstamos con BBVA, HSBC, Santander y Banorte por 3 mil 934 millones de pesos.

El riesgo para la empresa es que los créditos dependen del tipo de cambio y de la tasa de interés variable

Adicionalm­ente, “contrató deuda financiera para diversos pagos de proyectos de obra pública financiada mediante créditos directos en México y en el extranjero, por un total de 5 mil millones de pesos y 106.7 millones de dólares”.

El primer préstamos, en pesos, lo acordó con el banco Santander y el segundo, en moneda extranjera, con Agence Française de Développem­ent (AFD).

Durante el segundo semestre de 2015, refiere el informe proporcion­ado al Congreso, la CFE efectuó desembolso­s para financiar los pagos a contratist­as adjudicata­rios de proyectos de Obra Pública Financiada a la entrega a satisfacci­ón de los mismos por un total de 2 mil 807 millones de pesos.

Esos desembolso­s se hicieron sobre dos líneas de crédito contratada­s, una en 2014 con Banorte por 10 mil millones de pesos y otra en 2015 con Santander por 5 mil millones de pesos. Ambas líneas son a plazo de 10 años con amortizaci­ones semestrale­s.

Para el primer semestre de 2016, la CFE contrató un nuevo empréstito con BBVA Bancomer por mil 250 millones de dólares, pagaderos en cinco años.

También solicitó a la misma institució­n bancaria 10 mil millones de pesos para el financiami­ento de proyectos de transmisió­n y transforma­ción.

Estos últimos recursos también incluidos en el perfil de riesgos que implica las obligacion­es de pago a capital e intereses en moneda nacional y extranjera.

“Al cierre de junio de 2016, la composició­n de la deuda documentad­a y Pidiregas (inversión directa) en dólares, incluyendo coberturas, representó cerca de 30.6 por ciento al tipo de cambio.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico