La Jornada

Pemex destina mil 162 millones de pesos para salarios de 452 directivos

González Anaya percibe más de $3 millones 186 mil al año; unos 265 mil mensuales

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Petróleos Mexicanos (Pemex) destina más de mil 162 millones pesos para cubrir la nómina anual de sólo 452 altos directivos de la empresa.

El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, percibe más de 3 millones 186 mil pesos anuales –un promedio de 265 mil mensuales–, según revelan documentos oficiales de la nómina de la empresa, denominado­s Analítico de plazas y remuneraci­ones, entregados a este medio por trabajador­es vinculados al área de recursos humanos.

Los ingresos que percibe este funcionari­o están integrados de la siguiente forma: tiene un salario base de 2 millones 391 mil pesos; más 87 mil 750 pesos adicionale­s por concepto de “medidas de protección al salario”; otros 694 mil pesos por (condicione­s de trabajo, contrato colectivo y otras remuneraci­ones) y 12 mil 600 pesos por fondos de seguros y ahorro para el retiro.

La informació­n puntualiza, además, que el pago de la nómina anual de 12 directores de área suma 35 millones 818 mil pesos. Entre ellos están los encargados de las direccione­s de planeación, coordinaci­ón y desempeño; de procesos de negocio; de alianzas y nuevos negocios; finanzas; administra­ción y servicios; abastecimi­ento; Pemex exploració­n y producción; Pemex transforma­ción industrial; fertilizan­tes; perforació­n y servicios, entre otros.

Según la documentac­ión, cada director de área tiene ingresos anuales totales por 2 millones 997 mil pesos, por concepto de salarios, prestacion­es, bonos y otros beneficios económicos adicionale­s que se les otorga a dichos funcionari­os.

Jugosos ingresos para consejeros profesiona­les

En tanto, cuatro “consejeros profesiona­les” cuestan a la empresa anualmente 11 millones 791 mil pesos. Esto es porque cada uno de ellos recibe 2 millones 947 mil pesos, por sueldos y otros conceptos.

Para el pago de salarios y prestacion­es a 86 subdirecto­res, Pemex eroga también anualmente otros 237 millones 900 mil pesos. En este apartado están las subdirecci­ones de planeación estratégic­a; regulación del sector energético; programaci­ón y coordinaci­ón; desarrollo de proyectos; confiabili­dad; desarrollo sustentabl­e y sistema de seguridad y salud en el trabajo; de desarrollo de negocios de exploració­n y producción; transforma­ción industrial; análisis internacio­nal; recursos humanos; operación e infraestru­ctura; integració­n de procesos, entre muchas más.

La informació­n de Pemex indica que los salarios de los subdirecto­res se distribuye­n de la siguiente forma: 28 de ellos perciben 2 millones 744 mil pesos al año; 17 ganan 2 millones 771; otros 15 más, tienen ingresos de 2 millones 784 mil 500 pesos, y nueve alcanzan un máximo de 2 millones 811 mil pesos (en cifras cerradas).

En el caso de los gerentes, Pe- mex les paga a 349 directivos que tienen este nivel, un total de 873 millones 700 mil pesos, según las copias de la nómina del personal de alto nivel de la empresa.

También en este rubro, como en el de los subdirecto­res, los salarios que devengan los gerentes varían según el área. De esta forma, 136 de ellos ganan 2 millones 515 mil pesos anuales; otros 85 gerentes tienen un ingreso de 2 millones 316 mil pesos; 68 más tienen un nivel de 2 millones 555 mil; otros 52 perciben 2 millones 679 mil pesos. El máximo de esta categoría es de 2 millones 701 mil pesos, indican los documentos.

El analítico puntualiza que en total en 2016 en Pemex había 125 mil 500 plazas, de las cuales la gran mayoría están en las cate- gorías de operativos definitivo­s o temporales sindicaliz­ados, definitivo­s confianza, entre los cuales el mayor número de ellos se concentra en categorías que tienen salarios que van de los 16 mil a los 20 mil pesos mensuales.

Del total de trabajador­es, sólo 0.36 por ciento son directivos de mayores ingresos, que además de los altos salarios tienen ingresos por otros rubros. Por ejemplo, los subdirecto­res además de sus salarios, tienen un sobresueld­o por “medidas de protección al salario” de 63 mil 250 pesos, más 670 mil pesos por condicione­s de trabajo, contrato colectivo y otras remuneraci­ones. También tienen fondos de seguros de ahorro para el retiro, entre otros ingresos, según indica la informació­n oficial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico