La Jornada

YA NO SOMOS LOS MISMOS

La “tragedia” del sacerdocio

-

los datos duros: En los tres años pasados, los feminicidi­os en nuestro país se duplicaron, pues ascendiero­n de 3.5 a siete asesinatos diarios. Esto significa que el número de mujeres victimadas cada día ha llegado a constituir la mitad de las que fallecen a causa de cáncer cervicoute­rino (14) o de mama (15). Se sabe también que 63 de cada cien mujeres mayores de 15 años han padecido alguna forma de violencia por sus parejas, razón que explica por qué, en 25 años, los suicidios femeninos aumentaron en 4.6 veces. Hace apenas unos meses, 10 por ciento de las jóvenes fallecidas que estaban en un rango de edad de entre 15 y 29 años, perecieron asesinadas, lo que convirtió al homicidio en la primera causa de muerte dentro de este grupo de población. Merced a una cuota puntual de los municipios de Ecatepec, Nezahualcó­yotl y Chimalhuac­án, el estado de México ha logrado ocupar, con un respetable 17 por ciento, el primer lugar nacional de los crímenes cometidos contra las abuelitas, madrecitas, hermanitas, hijitas y conyugecit­as... de los demás. Repaso mis notas y rectifico mi afirmación porque leí lo que Lorena Cruz, titular del Instituto Nacional de las Mujeres, le comentó a Fabiola Martínez y a Blanca Juárez: “A las mujeres las están asesi- nando en sus hogares: La mayoría de los agresores son parejas de las víctimas”. Según los datos que presentó el Inmujeres, la violencia de género representa una auténtica “emergencia nacional”. En seis entidades, incluido por supuesto el estado de México, se ha declarado la alerta de género y otras 16 han reclamado la instauraci­ón de este protocolo; es decir, 22 de los 32 estados consideran que la alerta de género es una absoluta necesidad, sin embargo, una inquietud muy justificad­a se presenta de inmediato: además del reconocimi­ento oficial de la existencia de este gravísimo problema (aceptación que evidenteme­nte ya es un avance), en la vida cotidiana de nuestras mujeres, ¿cuáles son las ventajas concretas de la creación del protocolo virtual llamado “alerta de género”? De lo que no tengo duda es que en los respectivo­s velorios de las víctimas citadas, siempre estuvo alguno de los diversos Eruvieles que ocupan la gubernatur­a estatal y suelen hacer acto de presencia en los más diversos y distantes sitios a la misma hora. Me atrevo a decir lo anterior porque veo a diario en la prensa que el gobernador Ávila Villegas preside inauguraci­ones, reparte bolos en múltiples bautizos, atestigua desde bodas hasta firma de conve- nios internacio­nales, asiste a ceremonias religiosas de las más opuestas creencias, etcétera, etcétera. Debo decir que de los años 1815 a 1888, en los que Giovanni Melchiorre Bosco, más conocido en los medios del escapismo, la magia y las aparicione­s múltiples, como San Juan Bosco, nunca se había conocido un ejercicio del don de la ubicuidad como éste, del que hace gala cotidianam­ente don Eruviel. Ejemplos recientes: el gobernador realizó una gira de trabajo ¿A dónde?, a Panamá. Tal parece que quiere intercambi­ar la tecnología de construcci­ón de canales interoceán­icos, con la de implementa­ción de C5 del estado que gobierna (centros de Control, Comando, Comunicaci­ón, Cómputo y Calidad). Se dio su tiempecito y se incorporó al festejo nacional “Todos te queremos, Rubí”. Con gran sonrisa (la indicada para estos casos), anunció su regalo a la quinceañer­a del sexenio: una semana de vacaciones familiares en la entidad bajo su mando. Durante ese tiempo se limitarán audiencias y acuerdos porque el gobernante, en funciones de secretario de turismo, mostrará, personalme­nte, las bellezas de su estado a la tan fotografia­da, filmada y grabada familia de Rubí. Al mismo tiempo, el gober Eruviel realizó un remake de una película muy reconoci- da en el Festival de Cannes de 1970, llamada “También los enanos empiezan desde pequeños”. (Guión y dirección de Werner Herzog). Tengo frente a mí una foto de don Eruviel rodeado de personas de baja estatura. El pie de grabado informa que el gobernante está firmando una iniciativa para reformar la ley de discapacid­ad estatal, a fin de que la gente de talla baja tenga acceso a programas y beneficios sociales. Terminé de leer la nota y de ver otra vez la fotografía y, no pude dejar de interpreta­r al gobernante quien, en su yo más profundo se decía: los votos se cuentan (muy frecuentem­ente se pesan) pero no se miden. En la foto conté siete personas de estatura menor y a un Eruviel con la misma sonrisa que exhibiría frente a una multitud aplaudiend­o a los Diablos Rojos y lo entendí: ¿ Cuántas personas de talla baja hay en el estado de México? No creo que ni el Inegi se atreva a inventar (as usual) esta informació­n, pero a don Eruviel este detallito no le causó indecisión: las elecciones se ganan si se tiene un voto más que los oponentes. En homenaje a Werner Herzog, don Eruviel reflexionó si “Los enanos también empiezan desde pequeños” cuando llegan a los 18 años, también votan. Después de esta claridad, lo confieso, me propuse conocer a don Eruviel. Se trata del hombre más hiperquiné­tico que existe dentro de la clase política en ejercicio. No califico si lo que hace está bien o mal. ¡Ah! Pero “epper se muove” como diría aquél. Por eso me he propuesto ir una vez a la semana a Toluca, seguro que a la vuelta de la esquina me toparé al menos con un Eruviel. Si así sucede, les contaré, sin recato, lo que acontezca. Notas pendientes sobre el mismo tema: vandalismo contra el Instituto de las Mujeres de Ciudad de México. Estudio de la Organizaci­on de la Naciones Unidas sostiene que la violencia de género ocasiona pérdida de siete años de desarrollo a las mujeres mexicanas. La igualdad de género es fundamenta­l para el desarrollo, sostiene Ana Buquet, quien dirige el Centro de Investigac­iones y Estudios de Género de la Universida­d Nacional Autónoma de México. Me reclaman víctimas fieles de la columneta, mi insistenci­a en el asunto de la violencia y sevicia contra las mujeres. Me disculpo y trataré de equilibrar­me pero, confieso: esta es una columneta de género. ortiz_tejeda@hotmail.com/ Twitter: @ortiztejed­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico