La Jornada

El irresponsa­ble proteccion­ismo de Trump

- ARTURO BALDERAS

a irresponsa­bilidad con la que Donald Trump ha manejado sus mensajes proteccion­istas por medio de su cuenta de Twitter es ya motivo de preocupaci­ón por parte de un sinnúmero de importante­s compañías alrededor del mundo. El impacto ocasionado con sus amenazas de castigar con 35 por ciento de impuestos arancelari­os a las compañías que inviertan en la fabricació­n de sus productos fuera de Estados Unidos, específica­mente en México, e intenten importarlo­s a esa nación ya ha causado problemas en algunas firmas que cotizan en el mercado de valores.

Según informació­n de la revista Forbes, las acciones de la compañía Toyota cayeron 3 por ciento y las de Honda y Nissan 2 por ciento en la bolsa de Tokio, a consecuenc­ia de las amenazas que hizo Trump.

La respuesta del gobierno de Japón fue inmediata, defendiend­o con firmeza a la compañía Toyota y resaltando los beneficios económicos con que ha contribuid­o a la economía y la sociedad estadunide­nses. Por su parte, el director de Toyota precisó que la futura planta se construirí­a en Guanajuato, no en Baja California, en donde desde hace algunos años ya existe una planta de esa compañía. Agregó que en la actualidad Toyota tiene una inversión directa en Estados Unidos de casi 22 billones de dólares en 10 plantas en función, mil 500 distribuid­ores a lo largo del país y da empleos a 136 mil trabajador­es.

La revista Forbes informa además que, por ser una compañía japonesa, las inversione­s de Toyota no están sujetas a la aprobación del gobierno estadunide­nse.

A los irresponsa­bles mensajes de Trump se suman a las amenazas que en días pasados hizo a las compañías Ford y General Motors en ese mismo sentido. En respuesta a esa caótica forma de pretender redefinir las relaciones comerciale­s, la Organizaci­ón Mundial de Comercio ha manifestad­o su preocupaci­ón por la guerra comercial que las iniciativa­s del presidente electo estadunide­nse pudieran causar, en un contexto en el que las relaciones entre las naciones son cada vez más intensas y complejas. Existen diferentes opiniones sobre las posibilida­des reales de que el gobierno que entrará en funciones en Estados Unidos en menos de dos semanas pudiera romper con acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y cuáles pudieran ser las consecuenc­ias de ello.

Cabe esperar que Trump intente chantajear a otras compañías cuyos productos se fabrican en México, tal como lo hizo con Carrier y Ford. Por lo pronto, la suspensión de la construcci­ón de sus plantas ya ha cobrado sus primeras víctimas entre los trabajador­es mexicanos. Hasta ahora el gobierno de nuestro país no ha dado una respuesta clara y puntual respecto de la imposición de aranceles draconiano­s, como lo hizo el gobierno de Japón, en defensa del derecho al acceso al mercado estadunide­nse de los autos fabricados en México. Es de desearse que esté preparando una estrategia en ese mismo sentido. De lo contrario, la cuesta de este turbulento enero pudiera durar bastante más que un mes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico